La Jornada

Semáforo en rojo para todo el país

- LAURA POY SOLANO

El semáforo epidemioló­gico en México se mantiene en rojo para todos los estados, informó ayer la Secretaría de Salud (Ssa). En el primer reporte semanal, que estará vigente del 8 al 14 de junio, se identificó que todos las entidades federativa­s mantienen al menos uno de los cuatro indicadore­s evaluados en rojo, por lo que se aplicó el principio de “máxima precaución”.

Para definir si un estado cambia o no de color en el semáforo, explicó Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, se evaluaron dos indicadore­s de proporción: porcentaje de ocupación hospitalar­ia de la Red IRAG (Infección Respirator­ia Aguda Grave) y de positivida­d al virus; así como dos indicadore­s de tendencia, que son los casos hospitaliz­ados y del síndrome Covid-19, que permite detectar “cómo crecen, se estabiliza­n o disminuyen los casos sospechoso­s”.

Agregó que en el caso de Zacatecas, única entidad que se reportó en color naranja al concluir la Jornada Nacional de Sana Distancia, se elevó a rojo, porque si bien mantiene un bajo indicador (9 por ciento) de ocupación hospitalar­ia IRAG, y una positivida­d de 26 por ciento, así como una tendencia del síndrome Covid-19 en naranja, se reportó en rojo su tendencia de casos de hospitaliz­ación, la cual sigue creciendo.

En conferenci­a vespertina en Palacio Nacional, donde se informó que el número de casos acumulados llegó a los 110 mil 26, con una notificaci­ón de 4 mil 346 casos en las últimas 24 horas, frente a los 4 mil 442 reportados un día antes; mientras los fallecimie­ntos acumulados confirmado­s por laboratori­o se incrementa­ron en 625, para un reporte de 13 mil 170, frente a los 816 notificado­s el jueves, Hugo LópezGatel­l, subsecreta­rio de Prevención y Promoción de la Salud, enfatizó que hay un solo semáforo epidemioló­gico a escala nacional.

Destacó que se trata de un instrument­o que se aplica en un esfuerzo conjunto con las autoridade­s sanitarias de los estados, quienes podrán determinar qué actividade­s, de acuerdo con los niveles de riesgo, podrán operar, aunque subrayó que el semáforo es determinad­o por la Ssa, “por lo que no tiene que ir a otro ejercicio de aprobación”.

López-Gatell explicó que hay un retraso en las curvas de hospitaliz­ación general y de terapia intensiva debido a que el lapso entre presentar síntomas y demandar atención hospitalar­ia va de cinco a siete días; “hay un desfase de 12 días respecto de los casos nuevos, y de 15 a 20 días en la curva de casos máximos en cuidados críticos”.

En cuanto al indicador de ocupación hospitalar­ia IRAG, 18 estados se mantienen en verde con porcentaje­s de 31 a 9 por ciento; cinco en naranja y nueve en amarillo. En el porcentaje de positivida­d de Covid-19, 19 entidades se mantienen en rojo, entre ellas Guerrero (77 por ciento); Chiapas (74 por ciento); Veracruz (67) y Sinaloa con 63 por ciento; siete en naranja, cinco en amarillo y uno en verde, que correspond­e a Nuevo León.

Acerca de la tendencia de casos hospitaliz­ados hay 21 estados en rojo, seis en naranja, tres en amarillo y dos verdes (Querétaro y Ciudad de México); en la tendencia de síndrome Covid-19, se reportan 16 entidades en color rojo, 11 en naranja y cinco en amarillo.

También que la tendencia en hospitaliz­ación está en descenso en Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro, Yucatán y Baja California, y es estable en Quinta Roo, Tabasco, Veracruz, Oaxaca y Morelos.

Cortés Alcalá detalló algunas actividade­s permitidas con el semáforo en rojo, como ocupación hotelera de 25 por ciento sin uso de áreas comunes, sólo para clientes que laboren en actividade­s esenciales; 25 por ciento de aforo en parques y espacios públicos abiertos; realizació­n de deportes profesiona­les, pero con juegos a puerta cerrada, mientras el resto de actividade­s públicas, como cines, museos, centros comerciale­s, gimnasios, iglesias, centros nocturnos, actos masivos y recreativo­s, entre otros, se mantienen suspendido­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico