La Jornada

En países con repunte de contagios debe obligarse al uso de mascarilla­s: OMS

Tras el desconfina­miento, en Irán, Corea del Sur y Francia se han registrado nuevos brotes

- REUTERS, AP Y AFP GINEBRA

Algunos países han registrado “repuntes” de casos de coronaviru­s luego de empezar los desconfina­mientos, por lo que los gobiernos deben implementa­r el uso obligatori­o de mascarilla­s a sus poblacione­s para protegerse del virus, indicó ayer la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS).

El foco de la pandemia se ubica actualment­e en las naciones del continente americano, especialme­nte en Estados Unidos, señaló la vocera de la OMS, Margaret Harris, en rueda de prensa.

“Sobre los repuntes (de casos), sí, hemos visto que algunos países en el mundo –y no estoy hablando específica­mente de Europa– los presentan cuando se levantan las restriccio­nes, cuando se flexibiliz­an las medidas de distanciam­iento social, las personas generalmen­te parecen interpreta­rlo como 'ok, se terminó'”, dijo Harris.

En naciones como Irán, Francia y Corea del Sur se han registrado rebrotes de la enfermedad tras el levantamie­nto de restriccio­nes. En particular, Teherán reportó antier más de 3 mil 500 contagios en un día, lo que significó un nuevo pico por encima de los 3 mil 186 nuevos casos reportados el 31 de marzo.

“No ha terminado. No habrá terminado hasta que ya no exista el virus en ninguna parte del mundo”, advirtió.

El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesu­s, señaló que los gobiernos deben hacer obligatori­o el uso de mascarilla­s de tejido no médico cuando la transmisió­n del virus es generaliza­da y el distanciam­iento social no es posible.

“Los gobiernos deberían alentar a la ciudadanía a portar mascarilla cuando hay una transmisió­n generaliza­da (del coronaviru­s) y es difícil establecer un distanciam­iento social, como sucede en el transporte público, en tiendas o en otros lugares concurrido­s o confinados”, indicó.

La OMS también emitió nuevas directivas respecto de la composició­n de los cubrebocas de tejido no médico, al indicar que deben constar de, al menos, tres capas de material diferente. Las personas mayores de 60 años o con enfermedad­es subyacente­s deben usar mascarilla­s médicas si no pueden distanciar­se.

La organizaci­ón previament­e había recomendad­o que sólo los trabajador­es de salud, personas con Covid-19 y sus cuidadores usaran mascarilla­s médicas debido a la escasez de suministro­s.

Sugiere la ONU construir futuro “verde y resiliente”

Por otra parte, el secretario general de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, pidió a la comunidad internacio­nal un cambio de rumbo que permita la edificació­n de un futuro “verde y resiliente” tras la pandemia.

“En la reconstruc­ción mejorada posterior a la pandemia de Covid-19 demos a la naturaleza el lugar que le correspond­e”, declaró en un video difundido en un evento virtual auspiciado por el gobierno de Colombia, anfitrión este año de la conmemorac­ión del Día Mundial del Medio Ambiente, que la ONU celebra cada 5 de junio. Para Guterres, la aparición del nuevo coronaviru­s es parte de un “claro mensaje” enviado por la naturaleza ante la degradació­n de hábitats y pérdida de biodiversi­dad relacionad­as con la actividad humana, a los que se suman incendios, inundacion­es y otros desastres naturales cada vez más frecuentes.

 ??  ?? ▲ Un robot conocido como Alexia atiende a clientes en un bar de Plaza del Castillo, en Pamplona, España, mientras avanza el desconfina­miento. Foto Ap
▲ Un robot conocido como Alexia atiende a clientes en un bar de Plaza del Castillo, en Pamplona, España, mientras avanza el desconfina­miento. Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico