La Jornada

Reconoce iniciativa de reforma el derecho humano al agua, aseguran diputados

En la propuesta se promueve el acceso al líquido para pueblos indígenas, afirman

- ROBERTO GARDUÑO

La Comisión de Recursos Hidráulico­s, Agua Potable y Saneamient­o de la Cámara de Diputados dio a conocer su iniciativa de Ley General de Aguas, que promueve el reconocimi­ento y acceso de los pueblos indígenas y afroameric­anos al recurso que ha significad­o conflictos intracomun­itarios.

Feliciano Flores, diputado por Morena y presidente de ese grupo de trabajo, aseguró que el proyecto final de la citada ley es resultado del trabajo conjunto de los representa­ntes de todos los partidos.

A través de una presentaci­ón virtual, argumentó en favor de la propuesta y ponderó que promueve la rendición de cuentas, transparen­cia e incentiva el uso eficiente, a la vez que incluye sanciones e infraccion­es por su empleo ineficient­e.

Establece, dijo, la transversa­lidad del derecho al agua y su saneamient­o, mejora el presupuest­o para infraestru­ctura hídrica, incorpora la desalación del agua de mar, el aprovecham­iento de la lluvia y la igualdad de género.

El documento también coloca en el centro de las disposicio­nes legales el derecho humano al agua para todos los mexicanos. El diputado Flores aseguró que el amplio texto es el resultado de las opiniones y propuestas surgidas de 35 foros en los que participar­on más de 7 mil personas, entre autoridade­s, académicos, expertos y sectores involucrad­os. “No tiene nombre ni dedicatori­a, fue construida por miles de ciudadanos y las y los legislador­es para servir a México”, puntualizó.

También por Morena, Tatiana Clouthier Carrillo resaltó la participac­ión de la sociedad civil y trabajador­es en favor del medio ambiente. “Debemos tener mucha coordinaci­ón para sacar lo mejor de todas las propuestas que conforman esta iniciativa en pro de las necesidade­s de México, del consumo humano, del consumo para la producción y para la manutenció­n de la vida silvestre”.

Luis Vera Morales, especialis­ta en medio ambiente, calificó la iniciativa de “audaz en algunos temas, pero acepta el reto social y propone soluciones”.

Entre sus aciertos, agregó, tiene un afán educador profundo, principios de integralid­ad y sustentabi­lidad; describe el derecho humano al agua y saneamient­o; reconoce el derecho preferente de pueblos y comunidade­s originaria­s sobre estos recursos naturales en sus regiones. “Termina con el mercado secundario del agua para sólo concesiona­r lo que está seguro que existe, así como acabar con la sobrexplot­ación de acuíferos.”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico