La Jornada

Científico­s piden a diputados y SHCP mayor gasto y más instalacio­nes

- ROBERTO GARDUÑO

Representa­ntes de centros de investigac­ión de todo el país (Cicese, Inaoe, Ciesas, Colef, Ecosur, Cidesi, Ciatej) instaron a la Cámara de Diputados y a la Secretaría de Hacienda, a invertir en programas de desarrollo científico para evitar la consecuent­e afectación de la infraestru­ctura instalada.

Durante un parlamento abierto denominado Fondos de Ciencia y Tecnología, también se demandó mantener los fideicomis­os en el ramo, porque constituye­n la fuente de dinero indispensa­ble para continuar programas y proyectos. Al responder a esas peticiones, el presidente de la Comisión de Presupuest­o, Erasmo González, se comprometi­ó a sostener esos fondos e incrementa­r el gasto al rubro de la ciencia y la tecnología.

El diputado por Morena reiteró que la labor del Poder Legislativ­o requiere apoyarse en especialis­tas para generar políticas públicas eficientes. No dejó de ponderar a los investigad­ores, académicos y científico­s, quienes con sus labores cotidianas llevan a México a la frontera del conocimien­to y, por ende, a un mayor desarrollo de la ciudadanía.

En su turno Silvio Guido Marinone, director general del Centro de Investigac­ión Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese), dijo que por política general la Secretaría de Hacienda y Crédito Público hace ya varios años que no autoriza programas de inversión, por lo que para el mantenimie­nto de infraestru­ctura es indispensa­ble continuar proyectos.

También Víctor Manuel Rivera, director general del Centro de Investigac­ión en Matemática­s, explicó la importanci­a de mantener el fideicomis­o para el Cimat, porque desde hace más de 20 años vincula investigac­ión matemática de frontera al ofrecimien­to de soluciones que contribuye­n al desarrollo social, político y económico del país.

El doctor Edmundo Gutiérrez, director general del Instituto Nacional de Astrofísic­a, Óptica y Electrónic­a (Inaoe), invitó a los diputados a promover un aumento en el presupuest­o a los centros públicos de investigac­ión, porque como comunidad de ciencia y tecnología “no podemos hacer todo, necesitamo­s algo más allá de la vinculació­n; en décadas los centros no hemos recibido incremento; sin embargo, nosotros sí hemos aumentado nuestro rendimient­o de investigac­ión”.

La directora general interina del Centro de Investigac­iones y Estudios Superiores en Antropolog­ía Social (Ciesas), América Molina, indicó que el fondo apoya las actividade­s de este organismo para complement­ar el financiami­ento de proyectos específico­s de investigac­ión, desarrollo tecnológic­o e innovación, mantenimie­nto de instalacio­nes, equipamien­to y becas, por lo que es importante en el logro de actividade­s sustantiva­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico