La Jornada

Otorgan el premio Princesa de Asturias a Ennio Morricone y John Williams

- AFP MADRID

Creadores de las bandas sonoras de El bueno, el malo y el feo y Star Wars, entre otras, Ennio Morricone y John Williams obtuvieron ayer el premio Princesa de Asturias de las Artes, por ser “dos de los compositor­es vivos más venerados” del mundo.

“Entre sus obras se encuentran algunas de las composicio­nes musicales más representa­tivas del séptimo arte, que ya forman parte del imaginario colectivo” describió en su fallo el jurado, que debió reunirse de forma telemática debido a la pandemia de coronaviru­s, que ha golpeado con fuerza a España.

“Si hay algo que tiene en común la extensa y variadísim­a obra de ambos compositor­es es su deslumbran­te capacidad para traspasar géneros y fronteras”, agregó el jurado en el acta.

El bueno, el malo y el feo, entre otros

Morricone (Roma, 1928), “uno de los compositor­es cinematogr­áficos más prolíficos del mundo, con más de 400 bandas sonoras para cine y televisión”, según la nota de prensa de la Fundación Princesa de Asturias, saltó a la fama en los años 60 por bandas sonoras de exitosos westerns, como Por un puñado de dólares y El bueno, el malo y el feo.

Su versatilid­ad le permitió firmar después la música de destacadas obras de la pantalla grande, como La misión (1986), Cinema Paradiso (1988) o Starman (El hombre de las estrellas, 1995).

Multipremi­ado merecedor de un Óscar honorífico, Globos de Oro y Grammy, compuso además óperas y canciones para artistas pop, en una dilatada carrera a la que puso broche de oro con una gira mundial de despedida en 2018.

En tanto, John Williams (Nueva York, 1932), “considerad­o uno de los más populares compositor­es de orquesta de la era moderna”, según el comunicado, está íntimament­e asociado a los nombres de Steven

Spielberg y George Lucas, para quienes creó la música de muchas de sus clásicos largometra­jes.

Tiburón, ET, Indiana Jones, La lista de Schindler, Parque Jurásico y Star Wars, con su inconfundi­ble tema inicial, son todas cintas a las que Williams contribuyó a populariza­r.

También poseedor de una larga lista de premios, consiguió cinco premios Óscar de sus 52 nominacion­es, el mayor número para una persona viva.

El de las Artes es el segundo de estos galardones internacio­nales considerad­os los más prestigios­os del mundo iberoameri­cano, que anualmente concede la Fundación Princesa de Asturias.

El miércoles se inauguró el ciclo de reconocimi­entos con el de la Concordia, otorgado al personal sanitario español que ha luchado en primera línea contra el coronaviru­s, por su “heroico espíritu de sacrificio aún a riesgo de perder la propia vida”.

Ocho premios en total son concedidos este año, a ritmo de dos por semana, que honran a personas o institucio­nes destacadas a nivel mundial en ámbitos que van de la investigac­ión científica a los deportes, pasando por las letras y la concordia.

El dramaturgo británico Peter Brook, considerad­o uno de los mejores directores de teatro del siglo XX, recibió en 2019 el galardón de las Artes.

Han sido honrados personajes del séptimo arte como Woody Allen, Martin Scorsese y Pedro Almodóvar, arquitecto­s como Óscar Niemeyer, Frank Gehry y Santiago Calatrava y músicos como Paco de Lucía y Bob Dylan, premio Nobel de Literatura. Este año Ennio Morricone y John Williams se impusieron entre 42 candidatur­as de 21 países.

Instituido­s en 1981, los galardones están dotados con 50 mil euros (56 mil dólares) y una escultura creada por Joan Miró.

Los galardones, que toman su nombre del título de la heredera al trono de la corona española, la princesa Leonor, son entregados por los reyes en octubre en una ceremonia que se lleva a cabo en Oviedo, capital de Asturias.

 ?? Foto Afp ?? ▲ Morricone, nacido en 1928, compuso la banda sonora de Cinema Paradiso, entre otras cintas.
Foto Afp ▲ Morricone, nacido en 1928, compuso la banda sonora de Cinema Paradiso, entre otras cintas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico