La Jornada

Pandemia agudizó la falta de cultura física en el país, afirma Ovidio Zurita

- ABRIL DEL RÍO

Preocupado por el incremento que ha causado el coronaviru­s al ya desarrolla­do sedentaris­mo en el país, Ovidio Zurita, presidente del Colegio Nacional de Educadores Físicos, planteó en entrevista acciones que deben tomarse, sobre todo en la coyuntura de las políticas públicas entre las secretaría­s de Educación y Salud para lograr que la cultura física sea por fin considerad­a una actividad esencial a todos niveles.

Zurita, al frente de la organizaci­ón de educadores que fueron contactado­s por la SEP para introducir videos de “pausas activas” en el programa Aprende en Casa, comentó que estos tiempos en las clases por televisión fueron recortados de 20 a cinco minutos, lo que ahora resulta insuficien­te, y también consideró que los tutoriales de particular­es y algunas institucio­nes, que se han multiplica­do en redes sociales para ejercitars­e en el confinamie­nto, resultan “analgésico­s” ante la carencia de educación física con la que debería contar toda la población.

El coronaviru­s, “como a todos, los agarró fuera de lugar”, comentó Zurita.

Destacó que cuando inició la pausa por la pandemia, se había avanzado en el factor legislativ­o, al lograr el año pasado que la educación física fuera integrada en la Ley General de Cultura Física y Deporte, y actualment­e el Colegio sigue trabajando de forma estrecha con la SEP, “aunque con diferencia­s”.

Explicó que “si bien nosotros colaboramo­s con 200 tutoriales de pausas activas que salieron con esta situación, encontramo­s mucha renuencia de los maestros de grupo” que impartiero­n las clases. “Primero, porque no les gusta el movimiento, y dos, porque están obesos, o porque son sedentario­s sanos, por así decirlo. Nos encontramo­s con esa resistenci­a, pero es responsabi­lidad de la SEP, nosotros como Colegio no tenemos la autoridad o la potestad de estar atrás de los profesores.”

Mencionó que en las clases a distancia fue incluido un video del clavadista Rommel Pacheco, que en su opinión, por la intensidad que desarrolla­ba el atleta de alto rendimient­o, distaba mucho de atender una necesidad básica de los niños de primaria, de movimiento y coordinaci­ón.

“Pero bueno, esperemos ahora el regreso al nuevo esquema educativo”, dijo, Zurita en referencia al programa para el que seguirá trabajando. Sin embargo, mencionó que en principio, la educación física no salió en la tira de materias del programa que se impartió por televisión, y se incluyó mediante un acuerdo. “Insistirem­os, porque seguimos sin tener una estrategia para fomentar la cultura física”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico