La Jornada

Estudian proyectos para tratamient­o de residuos

- ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

El gobierno local evalúa 33 propuestas de diferentes empresas mexicanas, españolas, estadunide­nses y finlandesa­s para instalar y operar plantas de tratamient­o para el aprovecham­iento de residuos sólidos.

Con esta estrategia las autoridade­s –que sustituyer­on la planta de termovalor­ización promovida durante la administra­ción anterior– tienen como finalidad evitar el envío de residuos sólidos a rellenos sanitarios a los estados de México y Morelos, lo que en la actualidad representa un costo de 2 mil 600 millones de pesos al año.

La directora general de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), Andrée Lilian Guigue Pérez, detalló que se tenía previsto concluir el proceso de revisión de propuestas en julio, pero el plazo se extenderá hasta septiembre debido a la crisis sanitaria.

El titular de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), Jesús Esteva, informó que la construcci­ón de la estación de transferen­cia y planta de selección en Azcapotzal­co lleva un avance de 60 por ciento, la cual podrá procesar mil 400 toneladas diarias de desechos, con lo que disminuirá más la cantidad de residuos para los rellenos sanitarios.

El director general de Servicios Urbanos y Sustentabi­lidad de esa dependenci­a, Efraín Morales López, dijo que el promedio de basura que se recibía en 2018 era de alrededor de 12 mil 800 toneladas, pero en 2019 se generaron 8 mil 31 con un ahorro de 200 millones de pesos.

Guigue Pérez comentó que como parte de la estrategia Basura Cero también se realizan acciones para mantener la prohibició­n en la venta y reducción en el consumo de plásticos de un solo uso, y se instaló un grupo para trabajar la Norma de Plásticos Compostabl­es.

Agregó que por medio de las secretaría­s de Desarrollo Económico, de Trabajo y Fomento al Empleo y de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación se mantienen grupos de apoyo con esa industria para que reconviert­an su actividad.

Aseguró que hay reuniones con industrial­es de alimentos, cosméticos y refresquer­as, entre otros, para obtener diseños ecológicos en empaques y embalajes. Además, se trabaja con un grupo de expertos en el programa de Autorregul­ación Cero Desperdici­os de Alimentos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico