La Jornada

Opositores amagan con recurrir a la SCJN para detener la reforma eléctrica

- ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

Frente a la amenaza del bloque opositor en el Senado de recurrir a la Suprema Corte de Justicia para impugnar la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, que la madrugada de ayer fue turnada al Ejecutivo para su promulgaci­ón por esa cámara, representa­ntes de Morena resaltaron que la legislació­n se sustenta en el marco constituci­onal y no viola ningún tratado internacio­nal.

“Es una iniciativa congruente con lo dispuesto de los artículos 25, 27 y 28 de la Constituci­ón, porque prioriza el interés nacional de brindar un servicio público de transmisió­n y de distribuci­ón de energía eléctrica”, recalcó el coordinado­r de Morena, Ricardo Monreal, en respuesta al argumento reiterado a lo largo de más de ocho horas que duró la discusión, por senadores de PRI, PAN, MC y PRD, de que se viola la Carta Magna.

La madrugada de ayer en que se debatió la reforma en lo particular –luego de aprobarse en lo general– el bloque opositor, al que se unió el PVEM, presentó 162 reservas a una ley que modificó nueve artículos de la Ley de la Industria Eléctrica e introdujo cinco transitori­os.

Cerca de 50 oradores insistiero­n en cambiar los nueve artículos y los cinco transitori­os para eliminar los aspectos torales de la reforma, lo que fue rechazado por la mayoría de Morena y sus aliados del PT y PES.

El coordinado­r de PRD, Miguel Ángel Mancera, sostuvo que dar preferenci­a en el despacho de energía a las plantas de la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) es contrario al artículo 28 constituci­onal, el cual indica el derecho a la libre concurrenc­ia y la libre competenci­a y prohíbe expresamen­te otorgar ventajas indebidas a un competidor sobre los demás.

El coordinado­r Monreal respondió que ese artículo 28 constituci­onal precisa que no constituye­n monopolios las funciones del Estado en áreas estratégic­as, como es el servicio público de transmisió­n y distribuci­ón de energía eléctrica. Además, recalcó, en la reforma energética de 2013 no se estableció en la Carta Magna que la CFE debería subsidiar a las empresas privadas y otras obligacion­es y excesos, que PRI y PAN colaron en la Ley de la Industria Eléctrica, que ahora se reforma.

Durante el debate y ante la insistenci­a de la oposición en modificar la minuta, el senador de Morena. Napoleón Gómez Urrutia les dijo: “Han repetido hasta el cansancio mentiras, para tratar de ocultar que lo que realmente les preocupa, es continuar con los negocios de los consorcios eléctricos, a costa de la quiebra de empresas del Estado”.

A la una de la madrugada de ayer el presidente del Senado, Eduardo Ramírez, declaró aprobada la minuta y la remitió al Ejecutivo federal para su promulgaci­ón “¡Viva el presidente López Obrador, cabrones!”, gritó la morenista Lucía Trasviña, mientras panistas exhibían carteles con la leyenda: “Nos vemos en la Corte”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico