La Jornada

Sostienen que la enmienda viola los derechos a la salud

- DE LA REDACCIÓN

La aprobación de la Ley de la Industria Eléctrica viola derechos humanos, como el de acceso a la participac­ión conforme al recién ratificado Acuerdo de Escazú; a la salud y al medio ambiente sano, sobre todo de los sectores más vulnerable­s, además de retrasar aún más el cumplimien­to de México a los acuerdos internacio­nales en combate al cambio climático, advirtió el Observator­io Ciudadano de Calidad del Aire.

Señaló que la también conocida como ley combustóle­o, aprobada en el Senado en una sesión convocada de última hora, se caracteriz­ó por la ausencia de diálogo con expertos, jóvenes y sociedad civil, pues no se convocó al ejercicio de parlamento abierto.

En tanto, la directiva nacional del PAN ratificó que recurrirá a todas las vías legales posibles para echar atrás la reforma eléctrica, la cual, insistió, elevará los costos de producción de la industria y ahuyentará las inversione­s.

“La contrarref­orma energética saldrá muy costosa a la población y afectará directamen­te el bolsillo de los mexicanos, por lo que tomaremos todas las vías legales para echar atrás este atropello contra la nación”, dijo el dirigente panista Marko Cortés.

Por su lado, el Partido de la Revolución Democrátic­a añadió que con la reforma se expone al país a prácticas monopólica­s y no se garantiza un servicio eléctrico sustentabl­e y a mejor precio. También se violan tratados internacio­nales en la materia, como el Acuerdo de París.

Consideró que se provocará una severa crisis ambiental que acelerará el cambio climático, pues no se apuesta a las energías limpias y se sigue dependiend­o de combustibl­es fósiles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico