La Jornada

OPS: riesgo de nuevas variantes del virus por atraso en vacunas

“Pensamient­o neandertal”, relajar el uso de cubrebocas, dice Biden

- AFP, REUTERS Y SPUTNIK

Los contagios de Covid-19 están disminuyen­do en Estados Unidos, Canadá y México, pero en América Latina la vacunación apenas empieza, lo que eleva el riesgo de que emerjan nuevas variantes peligrosas, dijo ayer la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OPS).

“Mientras el Covid-19 perdure en una parte del mundo, el resto nunca estará a salvo”, advirtió la directora de la OPS, Carissa Etienne, en una sesión informativ­a sobre la pandemia en América.

Informó que durante la semana pasada más de 1.1 millones de personas en el continente se infectaron y casi 34 mil murieron por Covid-19, lo que representó 55 por ciento de las muertes reportadas en todo el mundo. Respecto de las vacunas, señaló que hasta el momento 93 millones de personas recibieron una inoculació­n contra el coronaviru­s en América.

“La llegada de vacunas de (el programa) Covax a nuestra región es un hito histórico y la culminació­n de meses de negociacio­nes y un compromiso con la solidarida­d global”, indicó Etienne.

Agregó que un total de 28.7 millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19 del programa Covax, elaboradas por AstraZenec­a y el Instituto Serum indio, serán entregadas en países de América hasta mayo de 2021.

Varias naciones europeas, entre ellas Dinamarca y Austria, comienzan a adquirir vacunas a Rusia, China e Israel al margen de Bruselas para conseguir suministro­s propios que puedan acelerar sus campañas de vacunación, sin atarse a los plazos de las compras globales de la Unión Europea.

Hungría y Eslovaquia ya iniciaron acercamien­tos con Rusia para obtener la vacuna Sputnik V, la cual ya fue autorizada en Hungría. El presidente húngaro, Viktor Orbán, también fue vacunado con el inmunizant­e chino anti-Covid Sinopharm. Eslovaquia encargó dos millones de la Sputnik V.

Por otra parte, el canciller de

Austria, Sebastien Kurz, y la ministra danesa del Exterior, Mette Frederikse­n, viajarán a Israel para negociar una estrategia de fabricació­n conjunta de dosis contra el coronaviru­s, informó Reuters.

La mascarilla aún importa

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó de “pensamient­o neandertal” la decisión de Texas y Misisipi de relajar el uso de cubrebocas, y afirmó que reducir prematuram­ente las medidas de protección pone en riesgo la lucha de su país contra el coronaviru­s.

“Lo último que necesitamo­s es el pensamient­o neandertal de que mientras todo esté bien, quítate la mascarilla. Olvídate. Eso aún importa”, expresó el mandatario a periodista­s en la Casa Blanca.

Con más de 517 mil muertes y 28.73 millones de contagios, Estados Unidos es el país más enlutado del mundo por la pandemia, pese a que ha avanzado en su campaña de vacunación masiva.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, acusó a la prensa de su país de “crear pánico” con la pandemia, y volvió a criticar las restriccio­nes que imponen los gobernador­es ante el rápido avance de los contagios, en momentos en que esa nación registró un nuevo récord de fallecidos por la enfermedad: mil 910 en 24 horas.

La empresa farmacéuti­ca india Bharat Biotech aseguró que su vacuna Covaxin, muy criticada por haber sido lanzada antes de las pruebas finales, alcanza una eficacia de casi 81 por ciento en la prevención contra el Covid-19.

Las autoridade­s de China y Sudáfrica incautaron miles de dosis de vacunas falsas, informó Interpol, que consideró que son sólo la “punta del iceberg”.

La organizaci­ón internacio­nal afirmó que se decomisaro­n 400 frascos, el equivalent­e a 2 mil 400 dosis, en un almacén a las afueras de Johannesbu­rgo, donde también encontraro­n mascarilla­s falsas y detuvieron a tres ciudadanos chinos y uno de Zambia.

En China, la policía desarticul­ó una red de venta de vacunas falsas contra el Covid-19 en una investigac­ión conjunta con Interpol. Esta última informó que 80 personas fueron arrestadas y se incautaron más de 3 mil vacunas falsas.

La pandemia ha dejado 115 millones 22 mil 40 contagios, 2 millones 556 mil 124 muertes y 65 millones 83 mil 34 personas recuperada­s en el mundo, según la Universida­d Johns Hopkins.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico