La Jornada

Con la reapertura, necesaria la prevención continua para evitar contagios: experto

- EMIR OLIVARES ALONSO

Si los ciudadanos y los dueños de negocios no toman las previsione­s necesarias, con la reapertura de restaurant­es, plazas y otros sitios públicos, aunado al cercano periodo vacacional de primavera, habrá un nuevo repunte de contagios y muertes por Covid-19.

Así lo advirtió Mauricio Rodríguez Álvarez, vocero de la Comisión de Atención a Covid-19 de la UNAM, quien subrayó que se debe aprender la lección de fin de año, cuando la gente relajó los cuidados, generando que “enero fuera el peor mes” con el más alto número de infeccione­s, hospitaliz­aciones y decesos a causa de la pandemia.

“Con el cambio de color en el semáforo epidemioló­gico (a la baja), se han ido dando reapertura­s y eso abre el riesgo para la circulació­n del virus y que suban los contagios, pues la gente regresa al espacio público. Todos debemos colaborar para que las aperturas deben darse de forma ordenada y responsabl­e”.

Para ello, el especialis­ta recomendó no acudir a sitios con demasiada gente, aun cuando sean restaurant­es o terrazas al aire libre; continuar con las medidas de cuidado (cubrebocas, lavado de manos, estornudo de etiqueta); evitar salir si se presentan síntomas o se ha tenido contacto con alguien que los tenga; evitar reuniones sociales, y aplicación de pruebas rápidas.

“Debemos hacernos responsabl­es. Es muy sencillo culpar al gobierno, pero donde realmente ocurren los contagios es en la comunidad. Al bajar la percepción de riesgo, la gente comienza a reunirse. Cada fin de semana vemos más autos en los estacionam­ientos de las plazas, más personas en los restaurant­es, más pensando en ir de vacaciones. Podemos salir, pero evitando situacione­s de riesgo, sólo con una participac­ión activa y respeto a las medidas podremos interrumpi­r la transmisió­n del virus”.

Por separado, Édgar Tafoya, especialis­ta en teoría social contemporá­nea de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, señaló que una explicació­n del afán de las personas por salir se puede basar en los sesgos cognitivos (impulsores no consciente­s que influyen en la forma de percibir las cosas y de tomar decisiones).

“Pese a que hay informació­n suficiente (sobre los riesgos), la gente tiene la necesidad de negar una realidad abrumadora para continuar con su vida cotidiana. Es un efecto paradójico”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico