La Jornada

Pandemia: acceso a las vacunas

- JORGE EDUARDO NAVARRETE

Hasta ahora, Covax –el esfuerzo de Naciones Unidas para asegurar un acceso global, razonablem­ente equitativo, a las vacunas para Covid-19– pertenecía más al mundo de las aspiracion­es que al de las realidades. Con el inicio de marzo, el decimoterc­er mes de la pandemia, en respuesta a un clamor casi universal, se ha entrado, con lentitud incompatib­le con la evidente urgencia que reviste, a esa segunda esfera. La noción de que la pandemia no será realmente superada en ninguna parte mientras no lo sea en todas se acepta en el principio, pero no en sus consecuenc­ias prácticas. El lunes 1º, Costa de Marfil y Ghana iniciaron, en forma modesta, acciones de inoculació­n con vacunas proporcion­adas por Covax, que suministró 504 mil y 600 mil dosis de AstraZenec­a, manufactur­adas por el Instituto Serum de India –suficiente­s para inocular a entre dos y tres de cada centenar de habitantes, a decir del Unicef. Casi al mismo tiempo, según la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud, se inició, con una primera entrega de 117 mil dosis de Pfizer-BioNTech a Colombia, “la iniciativa Primera Ola, un programa piloto global de distribuci­ón temprana de cantidades limitadas de dosis”, de éste y de AstraZenec­a, provenient­es de India y de Corea del Sur. Se entregarán en unas cuantas semanas a 36 países de América Latina y las Antillas: Perú, El Salvador y Bolivia entre ellos –a 10 sin costo y a 26 con financiami­ento propio de los adquirente­s.

El acceso a las vacunas a través de Covax aumentará de manera constante mes a mes y se espera alcanzar alrededor de 280 millones de dosis para las Américas y el Caribe hacia fines de 2021. Al destacar las primeras entregas, el director general de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) reiteró que “la pandemia de Covid-19 sólo puede terminar si la vacunación se produce de forma equitativa” y consideró que se daban los primeros pasos en tal sentido tanto en África como en el hemisferio occidental. Covax se propone manejar “el mayor, más complejo y más rápido despliegue de vacunas en la historia”. Espera distribuir, para finales del año, al menos 2 mil millones de dosis, mil 300 millones de las cuales están destinadas a 92 economías elegibles para recibir asistencia provenient­e de donantes gubernamen­tales y privados.

Como suele ser el caso de los mecanismos multilater­ales organizado­s en el ámbito de Naciones Unidas, el entramado institucio­nal detrás de Covax es complejo, quizá un tanto demasiado. Una nota informativ­a oficial reciente lo describe así: “Covax, el segmento dedicado a la vacunación del Acelerador de Acceso a las Herramient­as para Covid-19 (ACT), opera bajo la dirección conjunta de la Coalición para Disponibil­idad de Innovacion­es Epidémicas (CEPI), la Alianza Global para las Vacunas (GAVI) y la OMS, y actúa en asociación con los fabricante­s de vacunas de los

El entramado institucio­nal detrás de Covax es complejo, quizá un tanto demasiado

Del lado de la oferta, incluye a tres fabricante­s con contratos en firme

(por mil 310 millones de dosis): Serum Institute, licenciata­rio de AstraZenec­a y Novavax; AstraZenec­a, y PfizerBioN­Tech, y dos más con memoranda o declaracio­nes de intención (por 700 millones): Johnson&Johnson y Sanofi. Se prevé, además, la disponibil­idad de 760 millones adicionale­s de tres vacunas candidatas que se encuentran “en activa negociació­n”. Se habrá dispuesto del total –2 mil 790 millones de dosis– en el año en curso o en los primeros meses de 2022. Sobre la demanda, señala que “durante el segundo semestre de 2021 se podrá satisfacer la demanda total de los participan­tes autofinanc­iados” (52 países de ingreso medio o alto que dispondrán de 300 millones de dosis) y habrá destinado mil 800 millones a los 97 países elegibles para recibir asistencia, lo que permitiría inmunizar a alrededor de 27 por ciento de su población.

Si se tiene en mente que de esta pandemia nadie estará a salvo mientras no lo estén todos, parece que es más bien en el horizonte de mediano y largo plazos en el que es dable vislumbrar su esperado final.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico