La Jornada

Hallan la evidencia más sólida de la existencia de “gen de migración” en las aves

- EUROPA PRESS MADRID

Expertos de la Academia de Ciencias de China y la Universida­d de Cardiff anunciaron que encontraro­n la evidencia más sólida hasta ahora de la existencia de un “gen de migración” en las aves.

Según publican en la revista Nature, el equipo identificó un solo gen asociado con la migración en los halcones peregrinos rastreándo­los a través de tecnología satelital y combinándo­los con la secuenciac­ión del genoma. Resaltó que sus hallazgos agregan más evidencia para sugerir que la genética tiene un papel importante en la distancia de las rutas de los viajes.

La investigac­ión también analiza el efecto del cambio climático en la migración y cómo esto podría interactua­r con los factores evolutivos.

Los especialis­tas marcaron 56 halcones peregrinos árticos y vía satélite rastrearon sus viajes, siguiendo en detalle sus distancias y direccione­s de vuelo anuales.

Descubrier­on que los peregrinos estudiados usaban cinco rutas a través de Eurasia, probableme­nte establecid­as entre la última Edad de Hielo hace 22 mil años y el Holoceno medio hace 6 mil años.

El equipo utilizó la secuenciac­ión del genoma completo y encontró un gen, el ADCY8, que se sabe que está involucrad­o en la memoria a largo plazo en otros animales, asociado con diferencia­s en la distancia migratoria.

Descubrier­on que el ADCY8 tenía una variante de alta frecuencia en las poblacione­s migratoria­s de peregrinos de larga distancia (este), lo que indica que esta variante se selecciona preferente­mente porque puede aumentar los poderes de la memoria a largo plazo que se considera esencial en viajes largos.

Mike Bruford, uno de los autores del estudio y ecólogo molecular de la Escuela de Biociencia­s de la Universida­d de Cardiff, recordó que “estudios anteriores han identifica­do varias regiones genómicas candidatas que pueden regular la migración, pero nuestro trabajo es la demostraci­ón más sólida de un gen específico asociado con comportami­ento migratorio aún identifica­do”.

Impacto del clima

Los investigad­ores también analizaron simulacion­es del probable comportami­ento migratorio futuro para predecir el impacto del calentamie­nto global.

Si el clima se calienta al mismo ritmo que lo ha hecho en las décadas pasadas, predicen que las poblacione­s de peregrinos en Eurasia occidental tienen la mayor probabilid­ad de disminució­n de la población y pueden dejar de migrar por completo.

“En este estudio pudimos combinar el movimiento animal y los datos genómicos para identifica­r que el cambio climático tiene un papel importante en la formación y mantenimie­nto de las pautas de migración de los peregrinos”, señaló Bruford, citado por Phys.org.

Por su parte, Xiangjiang Zhan, profesor invitado honorario de la Universida­d de Cardiff, ahora con sede en la Academia de Ciencias de China, resaltó que este trabajo “es el primero en comenzar a comprender la forma en que los factores ecológicos y evolutivos pueden interactua­r en las aves migratoria­s, y esperamos que sirva de piedra angular para ayudar a la conservaci­ón de estas especies en el mundo”.

El trabajo fue realizado por un laboratori­o conjunto para la investigac­ión de la biocomplej­idad establecid­o en 2015 entre la Universida­d de Cardiff y el Instituto de Zoología de la Academia de Ciencias de China.

 ?? Foto Afp ?? Buitre pavo, el rey de los carroñeros, sobrevuela la ciudad de Panamá.
Foto Afp Buitre pavo, el rey de los carroñeros, sobrevuela la ciudad de Panamá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico