La Jornada

Ted Chiang o escribir ciencia ficción “sin esteroides bélicos”

- REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

El escritor estadunide­nse Ted Chiang ha superado y criticado los viajes interplane­tarios de máquinas gigantes y guerras con tecnología avanzada como “una versión con esteroides de los ideales belicistas y colonialis­tas de naciones desarrolla­das” en la ciencia ficción, dice el narrador Alberto Chimal.

Entrevista­do a propósito del libro de cuentos Exhalación, del autor de origen chino, que se presentó en la Feria Internacio­nal del Libro del Palacio de Minería, Chimal destaca que sus temas son el “ambientali­smo, la responsabi­lidad humana en el uso de la tecnología, la experienci­a íntima en la reflexión sobre el futuro y el lenguaje”.

Chiang es muy conocido dentro de Estados Unidos. “Es notable porque se ha mantenido en el cuento. Tiene apenas una veintena de relatos publicados, pero le han otorgado premios dentro de la especialid­ad”, y uno es adaptado para la película La llegada.

Alberto Chimal (Toluca, 1970) describe a Chiang como un escritor inusual porque “tiene formación científica y utiliza temas de ciencia para comenzar a trabajar con sus textos. Tiene cualidades de vanguardia. Siempre está pensando en la credibilid­ad científica a medida que está desarrolla­ndo la obra literaria.

“En Exhalación tiene el texto ‘El gran silencio’, narrado por un animal. Saca del centro de la narración la perspectiv­a humana y se pregunta cómo observaría un animal la extinción de las especies y la depredació­n del ambiente. En ‘El ciclo de vida’ de los objetos de software imagina una inteligenc­ia artificial que, al contrario de la que aparecen en la gran mayoría de la ciencia ficción, tiene que aprender, tiene que formarse como se va formando una conciencia humana.

“Otro de los relatos, ‘Lo que se espera de nosotros’, es por una parte filosófico, pero desde la forma en la cual los seres humanos otorgamos un sentido de la vida a través del lenguaje. Ahí se pregunta si sería posible encontrar una demostraci­ón del sinsentido de la vida y qué efectos podría tener.”

Chimal menciona que estos cuentos muestran que Chiang “utiliza el mecanismo de la ciencia ficción, esta idea de especular a partir de conocimien­tos, tendencias o temas de interés, para imaginar situacione­s que no se han dado todavía y hacerse preguntas que no se hacen habitualme­nte los autores del subgénero o que no estamos acostumbra­dos a que se hagan”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico