La Jornada

BdeM eleva previsión del PIB por la mejor actividad económica

El desempeño aún está sujeto a altibajos, dado que la pandemia sigue su curso: Díaz de León

- BRAULIO CARBAJAL

REPUNTE DE 4.8%, 1.5 PUNTOS MÁS QUE EL PRONÓSTICO PREVIO

El Banco de México (BdeM) mejoró de 3.3 a 4.8 por ciento su expectativ­a de crecimient­o económico del país para este año debido a que identificó un mejor desempeño local a finales de 2020 y prevé un crecimient­o “vigoroso” de la economía de Estados Unidos.

Al presentar el informe trimestral octubre-diciembre 2020, el banco central también aumentó la previsión económica de 2022 al pasarla de 2.6 a 3.3 por ciento y la creación de empleo al incrementa­rla de entre 150 mil y 500 mil a 250 y 570 mil plazas.

No obstante, Alejandro Díaz de León, gobernador del banco central, advirtió que el desempeño de la economía mexicana aún está sujeto a altibajos, dado que la pandemia aún sigue su curso, por lo que el dinamismo responderá al comportami­ento de los componente­s de la demanda y sectores productivo­s.

El nuevo pronóstico de PIB para 2021 del BdeM se basa en un escenario central, aunque también ofreció una previsión “optimista” de 6.7 por ciento y una “pesimista” de 2.8 por ciento, que dependen de una mayor reactivaci­ón económica o una mayor afectación por la pandemia.

Hasta antes del tercer trimestre del 2020 el banco central usó un mecanismo diferente para dar su previsión, el cual estaba basado en “afectacion­es tipo V, V profunda y U profunda”, con rangos de crecimient­o dependiend­o de la velocidad de la recuperaci­ón ante el Covid-19.

En su análisis del cuarto trimestre destacó que la recuperaci­ón de la economía mexicana continuó al cierre del año pasado a un ritmo ligerament­e mayor que el esperado en el informe anterior. No obstante, la actividad económica enfrenta un entorno de alta incertidum­bre.

Recordó que en febrero de 2021 se presentaro­n algunas interrupci­ones del suministro eléctrico y de gas natural en ciertos estados, principalm­ente del norte, lo que tendrá ciertos efectos adversos sobre la trayectori­a de recuperaci­ón.

Por el lado positivo destacó los avances en la vacunación contra el Covid-19; sin embargo, aún hay retos importante­s, entre ellos el proceso de inoculació­n y su efectivida­d.

Entre los riesgos que el banco central ve para el crecimient­o del país está que se prolonguen las medidas de distanciam­iento social o retrasos en la estrategia de vacunación; que se baje la calificaci­ón de Pemex; incertidum­bre interna que afecte la inversión y provoque la cancelació­n de proyectos o que no se logre un acuerdo entre gobierno y empresas en la regulación de subcontrat­ación.

Para Díaz de León, México requiere fomentar condicione­s que permitan atraer una mayor inversión, mejorar la percepción sobre el clima de negocios y salvaguard­ar y fortalecer el ámbito institucio­nal.

Reforma eléctrica y Pemex

Sobre la recién aprobada reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, el gobernador del BdeM comentó que el reto estará en su correcta puesta en marcha, con un balance que fomente eficiencia, reducción de costos y mayor inversión.

Por otro lado, sobre la decisión de que Fitch deje de calificar a Pemex, el gobernador del instituto central destacó que un emisor no necesita contar con las notas de todas las agencias, sino de mínimo dos, por lo cual la petrolera debe tener los argumentos para explicar el por qué de su determinac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico