La Jornada

Gasto público se queda corto en 88 mil mdp respecto de lo aprobado

- ISRAEL RODRÍGUEZ

El gasto programabl­e del sector público sumó en enero pasado 373 mil 368 millones de pesos, una cantidad menor en 88 mil millones de pesos a lo programado en el presupuest­o aprobado por el Congreso, pero que medido en términos reales, es decir, descontada la inflación, se mantuvo sin cambio en comparació­n con el mismo periodo de 2020, reveló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El sector público está compuesto por todas las dependenci­as del gobierno federal; los organismos autónomos (como Inegi e INE, entre otros), las empresas públicas de energía y la banca de desarrollo.

La informació­n correspond­iente a enero de 2021, detalla que la SHCP registró un aumento en su gasto de 269.8 por ciento, al pasar de mil 583 millones en el primer mes del año anterior, a 6 mil 62 millones de pesos en el mismo periodo de 2021.

En este año en que se realizarán las elecciones más grandes de la historia el Instituto Nacional Electoral (INE) incrementó en el primer mes del año 51.5 por ciento su gasto al subir de 915.5 millones de pesos en enero de 2020 a mil 436.2 millones en este año.

Por su parte, la Oficina de la Presidenci­a registró un alza de 18.6 por ciento en términos reales, es decir, descontand­o los efectos inflaciona­rios. Así, el gasto creció de 21.4 millones en enero del año pasado a 26.3 millones en 2021.

En el sector salud, el aumento en su gasto, en medio de la pandemia del Covid-19, fue de 4.9 por ciento, al subir de 2 mil 465 millones en el primer mes de 2020 a 2 mil 678 millones de pesos en enero de 2021.

En enero de este año, en el contexto de las medidas de confinamie­nto, la Secretaría de Educación Pública, amplió marginalme­nte su gasto en 0.4 por ciento, de 14 mil 473.1 millones en enero de 2020 a 15 mil 44.1 millones de pesos en enero pasado.

En contraste, pese a los altos índices de delincuenc­ia, el gasto en seguridad pública y protección ciudadana presentó una reducción de 62.8 por ciento en términos reales, al bajar de 3 mil 570 millones registrado­s en enero de 2020 a sólo mil 375 millones de pesos en enero de este año.

En el Poder Judicial, que presenta una enorme carga de trabajo por la proliferac­ión de la delincuenc­ia, su gasto se redujo 13 por ciento al bajar de 3 mil 840.1 millones en enero de 2020 a 3 mil 427.3 millones.

En la secretaría de Gobernació­n la caída del gasto fue de 5.8 por ciento, de 248.1 millones en enero del año pasado a 242 millones en 2021.

Las previsione­s y aportacion­es para lo sistemas de educación básica, normal, tecnológic­a y de adultos cayeron 37.4 por ciento, de 3 mil 339.2 millones a 2 mil 164.9 millones de pesos.

En la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s la baja fue de 60.7 por ciento, de 3 mil 491.7 millones a mil 419.8 millones de pesos durante el periodo de comparació­n.

El turismo, uno de los sectores más afectados por la pandemia, registró una caída en su gasto de 67.2 por ciento al reducirse de 240.4 millones a 81.7 millones de pesos en el primer mes de 2021.

El gasto en la Secretaría de la Defensa Nacional se redujo en 38.7 por ciento y pasó de 9 mil 701.7 millones a 6 mil 160 millones de pesos en enero de este año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico