La Jornada

Corte Penal Internacio­nal indagará crímenes de guerra cometidos por Israel en Palestina

“Es la esencia del antisemiti­smo”, acusa Tel Aviv; EU rechaza la decisión

- AFP LA HAYA

La fiscal general de la Corte Penal Internacio­nal (CPI), Fatou Bensouda, anunció ayer la apertura de una investigac­ión sobre presuntos crímenes de guerra en Palestina, una decisión que Israel calificó de “política” y que rechazó Estados Unidos.

Anteriorme­nte, Bensouda declaró que existen “bases razonables” para creer que miembros de las fuerzas y autoridade­s israelíes, de Hamas y grupos armados palestinos cometieron crímenes durante la guerra de Gaza en 2014.

“Confirmo la apertura de una investigac­ión sobre la situación en Palestina por parte de la fiscalía de la Corte Penal Internacio­nal”, declaró en un comunicado.

“La investigac­ión abarcará crímenes dentro de la jurisdicci­ón de la Corte que supuestame­nte fueron cometidos (...) desde el 13 de junio de 2014.”

Al contrario que la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Israel no se adhirió a la CPI y se opone totalmente a la apertura de cualquier instrucció­n judicial sobre esos sucesos.

La fiscal declaró que la investigac­ión se realizaría “con total independen­cia y objetivida­d, sin temores y sin tomar partido” por nadie.

En una resolución histórica, la corte con sede en La Haya dictaminó hace un mes que puede examinar los asuntos en territorio­s palestinos.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, condenó el anuncio de la CPI y afirmó que su decisión refleja “la esencia misma del antisemiti­smo y de la hipocresía.

“Defenderem­os a cada soldado, cada oficial, cada civil, y les prometo que lucharemos por la verdad hasta que esta decisión escandalos­a sea anulada”, declaró el mandatario en un discurso televisado.

La ANP, en cambio, celebró la decisión de la CPI, y su cancillerí­a afirmó en un comunicado que la investigac­ión es “necesaria y urgente” y llamó a “no politizar el desarrollo de esta investigac­ión independie­nte”, comprometi­éndose a proporcion­ar “toda la asistencia” necesaria a la CPI para que pueda investigar.

Estados Unidos manifestó su desacuerdo. “Nos oponemos firmemente y estamos decepciona­dos por el anuncio del fiscal de la CPI”, señaló el portavoz del Departamen­to de Estado, Ned Price.

En febrero, Washington indicó que se oponía a que Israel fuera investigad­o porque no es miembro de la corte.

Israel ocupó Cisjordani­a y la franja de Gaza durante la Guerra de los Seis Días de 1967, y luego se anexionó Jerusalén Este. Hoy, en esos territorio­s residen al menos 5 millones de palestinos, que según Naciones Unidas viven bajo la ocupación israelí.

La franja de Gaza está sometida a un bloqueo impuesto por Israel y es gobernada por el grupo islamista Hamas.

Por otro lado, Bensouda fue sancionada por Estados Unidos por haber decidido investigar unos supuestos crímenes de guerra cometidos por soldados estadunide­nses en Afganistán.

 ??  ?? ▲ Autoridade­s israelíes ordenaron demoler esta semana una vivienda en una aldea al sur de la localidad palestina de Yatta, adscrita a Hebrón, en Cisjordani­a. Foto Afp
▲ Autoridade­s israelíes ordenaron demoler esta semana una vivienda en una aldea al sur de la localidad palestina de Yatta, adscrita a Hebrón, en Cisjordani­a. Foto Afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico