La Jornada

Colonias Roma e Hipódromo, años sin recibir dinero de parquímetr­os

En un lustro no han tenido inversión prometida por 30% de la recaudació­n

- ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Desde 2016, los ingresos obtenidos por estacionar­se en la vía pública en las colonias Hipódromo y Roma por medio de los parquímetr­os, no se han aplicado en nuevas obras. En esas zonas se instauró hace ocho años el sistema de cobro por estacionar­se en la calle.

De acuerdo con los registros de la Secretaría de Movilidad (Semovi), desde 2013 y hasta octubre de 2020 se obtuvieron ingresos en el polígono Roma-Condesa por 799 millones 246 mil pesos, de los cuales 239 millones 774 mil correspond­en a la contrapres­tación a la que está obligada a entregar la empresa encargada de administra­r el servicio.

De esa cantidad, a la fecha sólo se han ejercido 97 millones 571 mil 304 pesos en la Roma Norte I y II e Hipódromo I y II, es decir, menos de la mitad del total de los recursos obtenidos.

Lucero Rincón, integrante del comité vecinal de la colonia Roma I, detalló que en esta zona se han realizado sólo dos obras: la rehabilita­ción de la calle Oaxaca, desde la Glorieta del Metro Insurgente­s hasta la fuente de la Cibeles, así como la habilitaci­ón de un crucero seguro en la intersecci­ón de Durango, Sonora y Guadalajar­a.

Agregó que esta última se concluyó en 2016 y desde entonces no se ha ejecutado ninguna obra más, a pesar de que se trata de la colonia que más recursos aporta, por contar con corredores en los que hay restaurant­es y bares.

“Cuando se instalaron los parquímetr­os nos habían dicho que 30 por ciento de los recursos que se obtuvieran serían para mejoras en la colonia y 20 por ciento en seguridad; la seguridad nunca se plasmó en los permisos que se otorgaron y jamás se concretó, y ahora vemos que tampoco lo de las obras.”

En 2017 y 2018 no se ejercieron recursos, y para la actual administra­ción se da por perdido, ya que durante los últimos dos años tampoco se ha visto nada “porque ahora se habla de que la inversión se hará por polígonos”.

Lo mismo ha ocurrido en la colonia Hipódromo I. Isidro López, representa­nte vecinal, detalló que en este caso se hizo la renovación de aceras en el circuito del parque México, pero no se ha logrado realizar ningún otro proyecto.

“En su momento propusimos intervenir la glorieta de Popocatépe­tl, pero todo el proceso ha sido muy accidentad­o, por decirlo de alguna manera: primero, el manejo de los parquímetr­os pasó de la autoridad del espacio público a la Semovi, después vino el cambio de gobierno y no hemos visto recursos desde entonces. Se ha recaudado lo suficiente, pero nos dijeron que este año en el polígono Roma-Condesa sólo se harían dos proyectos, cuando abarca cuatro colonias y antes se hacían obras en cada una.”

En la actualidad, se iniciaron los trabajos para la recuperaci­ón de la imagen del camellón en la avenida Orizaba, en el tramo entre la plaza

Ahora se habla de inversión por polígonos, pero no se realiza ningún proyecto

Río de Janeiro y Álvaro Obregón, en la Roma II, y un cruce seguro en Benjamín Franklin, en la Hipódromo II, con los recursos correspond­ientes a 2019.

 ??  ?? ▲ Entre los beneficios que los habitantes de esas zonas esperan es 20% de lo recaudado para seguridad. Foto Víctor Camacho
▲ Entre los beneficios que los habitantes de esas zonas esperan es 20% de lo recaudado para seguridad. Foto Víctor Camacho

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico