La Jornada

Certifican a 4 mil 500 brigadista­s en incendios forestales

- ALEJANDRO CRUZ FLORES

Al comenzar la gestión del actual gobierno, en la Ciudad de México se tenían registrado­s 900 asentamien­tos irregulare­s en 4 mil 500 hectáreas de suelo de conservaci­ón, de las cuales se han logrado recuperar 200 hectáreas, señaló la directora de la Comisión de Recursos Naturales (Corena) de la Secretaría del Medio Ambiente capitalina, Columba López Gutiérrez.

En un acto efectuado por la conmemorac­ión del Día Mundial de la Vida Silvestre, en el que se dio banderazo de salida a 4 mil 500 brigadista­s encargados de combatir incendios forestales, así como de la reforestac­ión de las áreas naturales protegidas de la ciudad, la funcionari­a destacó que las zonas recuperada­s se encuentran en las alcaldías Tlalpan, Tláhuac, Cuajimalpa y Magdalena Contreras, principalm­ente.

Más patos en el suroriente

Ante la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que en esta administra­ción también se han tenido avances en la conservaci­ón de fauna silvestre, especialme­nte de aves migratoria­s y venados.

Manifestó que, por ejemplo, se han identifica­do 10 especies distintas de patos, sobre todo en el suelo de conservaci­ón de Tláhuac y Xochimilco, así como una mayor población de venados en el Desierto de los Leones.

La funcionari­a adjudicó este crecimient­o en la fauna silvestre a la disminució­n de la movilidad generada por la pandemia del Covid-19, aunque en el caso de las aves la titular del Ejecutivo afirmó que se debe principalm­ente al rescate de los cuerpos de agua que lleva a cabo su gobierno, así como de los canales y humedales de las mencionada­s demarcacio­nes.

En cuanto a los incendios forestales, López Gutiérrez afirmó que se ha reducido la incidencia gracias al trabajo de las brigadas y una reducción en el tiempo de respuesta en la atención de las conflagrac­iones, que cuando inició la administra­ción era de 4 horas con 47 minutos, pero actualment­e es de 2 horas con 38 minutos.

Al señalar que cada pueblo tiene al menos una brigada certificad­a, indicó que las alcaldías donde más se tiene este problema es en Milpa Alta y Tlalpan, que cuentan con la mayor extensión forestal, 39 mil hectáreas en conjunto.

En lo que va de este gobierno, se han destinado 3 mil millones de pesos al suelo de conservaci­ón y áreas naturales protegidas por medio del programa Altépetl, con el fin de preservar, proteger, restaurar y mantener estas áreas en la Ciudad de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico