La Jornada

Demandan garantías para renovar gobierno indígena de Nahuatzen, Michoacán

- EMIR OLIVARES ALONSO

Organizaci­ones civiles exigieron a los gobiernos de Michoacán y federal generar las condicione­s para que la comunidad purépecha de Nahuatzen –regido bajo un órgano de gobierno indígena comunitari­o– pueda renovar este mes a sus representa­ntes con base en la libre determinac­ión y autonomía, y no por elección de partidos políticos.

Denunciaro­n que en el contexto de elecciones partidista­s, candidatos y simpatizan­tes de las fuerzas políticas e integrante­s del ayuntamien­to han agredido a habitantes de esa región y a integrante­s del Concejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen (CCIN), establecid­o como autoridad desde 2015.

Estos actos, señalaron, son parte de una estrategia que busca legitimar e imponer una lógica electoral y de partidos políticos que ha sido rechazada por la comunidad indígena, y un intento por evitar la renovación de mandos bajo su sistema comunitari­o.

En un posicionam­iento conjunto de Servicios y Asesoría para la Paz, los centros de derechos humanos Miguel Agustín Pro Juárez y Fray Francisco de Vitoria, el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitari­o y las redes Solidaria de Derechos Humanos y Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los

Derechos para Todas y Todos”, que reúne a más de 80 agrupacion­es del país, recordaron que el proceso de renovación del CCIN está registrado ante el Instituto Electoral de Michoacán y el 23 de este mes los nuevos concejales rendirán protesta.

Sin embargo, agregaron, dentro del proceso electoral partidista, a celebrarse el 6 de junio, en Michoacán se pretende renovar 112 ayuntamien­tos, entre los que está Nahuatzen. Y fue en ese contexto que viernes y sábado pasados se dieron las agresiones contra la comunidad, incluidas amenazas de muerte, pese a que es beneficiar­ia de medidas del Mecanismo de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodista­s de la Secretaría de Gobernació­n.

Desde el inicio de las agresiones, el CCIN informó a funcionari­os del mecanismo, quienes respondier­on que habían girado instruccio­nes para que la Guardia Nacional se presentara en el lugar, sin que hasta ahora haya sucedido, advirtiero­n las ONG.

Agregaron que los agresores, partidos políticos y autoridade­s locales, han emprendido una campaña de criminaliz­ación contra el CCIN y la comunidad, acusándolo­s de ser los autores de la violencia. Ante ello, exigieron a las autoridade­s federales y estatales intervenir para detener los ataques, investigar los hechos y garantizar la integridad de los comuneros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico