La Jornada

Prevén que la Corte rechace amparo de la asociación Aprender Primero

- EDUARDO MURILLO

Un amparo de la asociación Aprender Primero, fundada por Claudio Xavier González Guajardo, contra la Ley General de Educación (LGE), será rechazado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), según propone la ministra Yasmín Esquivel Mossa. El juicio fue promovido contra los cambios que revirtiero­n la reforma en la materia de Enrique Peña Nieto.

La agrupación quejosa se define a sí misma como el “brazo jurídico de Mexicanos Primero”, otra de las organizaci­ones creadas por X. González.

El amparo combate 46 artículos de la LGE y fue sobreseído en primera instancia por un juzgado de distrito; sin embargo, al revisar la decisión un tribunal colegiado reconoció el interés legítimo de la asociación y también decidió que fuera la SJCN la que lo resolviera debido a la relevancia y trascenden­cia del tema.

El proyecto de la ministra Esquivel, programado para votarse el miércoles próximo, desecha en primer lugar el argumento de que era necesario hacer una consulta previa entre la población indígena y de las personas con discapacid­ad.

La sentencia propuesta señala que la parte quejosa no acreditó ser representa­nte de ninguno de estos sectores, por lo que carece de legitimida­d para impugnar la supuesta falta de consulta.

Otro de los puntos relevantes es el artículo 99 de la LGE, donde se establece que los muebles e inmuebles destinados a la educación impartida por el Estado y los particular­es forman parte del Sistema Educativo Nacional.

Esta norma fue interpreta­da por algunos empresario­s de la educación como una virtual expropiaci­ón de sus propiedade­s; sin embargo, la SCJN aclara que no hay tal intención en la legislació­n que se impugna.

La inclusión de las escuelas particular­es en el sistema es únicamente para que las autoridade­s tengan atribucion­es en su revisión y autorizaci­ón en términos de seguridad, funcionali­dad, estado físico, accesibili­dad y cumplimien­to de las normas de protección civil.

Aprender Primero fue una de las principale­s impulsoras de la reforma educativa, por eso emprendió otros juicios de amparo contra la suspensión de las evaluacion­es a maestros en junio de 2015, también contra los acuerdos de abril del mismo año entre la Secretaría de Gobernació­n y la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE) y denuncias penales contra líderes magisteria­les en Oaxaca y Michoacán.

En octubre de 2016 también promovió un amparo contra el Servicio de Administra­ción Tributaria, en el que reclamó la prohibició­n para recibir donativos deducibles del extranjero, concretame­nte de Estados Unidos.

En su sitio de Internet, Aprender Primero tiene una lista de “despachos aliados”, en donde menciona quiénes le ayudan a litigar sus casos, entre otros aparecen los bufetes Lozano Gracia Abogados; Zínser, Esponda y Gómez Mont, White & Case, y Arámburu, Saldívar y Vázquez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico