La Jornada

En un año bajó la incidencia delictiva, reporta Gobernació­n

- VÍCTOR BALLINAS

En el primer año de la aplicación de la Estrategia Nacional de Seguridad, de abril de 2019 a marzo de 2020, se cometieron 92 mil 287 delitos del fuero federal y en el mismo lapso de 2020-2021 se registraro­n 75 mil 969, lo que representa una disminució­n de 17.68 por ciento.

El segundo Informe Anual de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública que la Secretaría de Gobernació­n envió a la Comisión Permanente destaca lo anterior. Informa que de abril de 2020 a marzo de 2021 ocurrieron un millón 817 mil 888 ilícitos del fuero común, lo que representa una disminució­n de 12.4 por ciento en relación con los registrado­s en el mismo periodo previo, cuando fueron 2 millones 74 mil 863.

En el reporte se indica que del 1º de abril de 2020 al 31 de marzo de 2021 los homicidios dolosos representa­ron 1.9 por ciento de la incidencia delictiva total, con 34 mil 149 víctimas, lo que indica una reducción de 2.25, en contraste con el periodo anterior. Se detalla que la incidencia de este crimen se concentró en seis estados: Guanajuato, Baja California, estado de México, Chihuahua, Jalisco y Michoacán, donde de abril de 2020 a marzo de 2021 ocurrieron 52 por ciento a escala nacional.

De igual forma, el documento subraya que las víctimas de feminicidi­o han presentado una desacelera­ción en el crecimient­o. A nivel nacional se perpetraro­n crímenes 971, del primero de abril de 2020 a marzo de 2021, cifra 2.02 por ciento menor que la del año anterior.

La clasificac­ión de feminicidi­os sigue siendo un subregistr­o, debido a que se requiere fortalecer la capacitaci­ón en perspectiv­a de género, con la finalidad de que los integrante­s de los cuerpos policiacos y de investigac­ión, ministerio­s públicos y médicos legistas cuenten con herramient­as para determinar este delito, se anota en el informe.

Se detalla también un comportami­ento favorable en la reconstruc­ción de la confianza en las autoridade­s. Durante marzo de 2021, 89.2 por ciento de la población manifestó confiar en la Marina; 85.9 en el Ejército, y 78.8 por ciento en la Guardia Nacional, lo que significa un incremento en puntos porcentual­es de 0.7, 0.1 y 2.8, respectiva­mente, para esas fuerzas armadas en relación con marzo del año pasado.

El informe refiere que la Encuesta nacional de seguridad pública urbana, publicada por el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía, en su edición al primer trimestre de 2021, muestra que por segundo año consecutiv­o se mantiene a la baja la percepción de insegurida­d. A marzo de 2021, 66.4 por ciento de la población de 18 años y más consideró que en términos de delincuenc­ia su ciudad es insegura siete puntos porcentual­es menos que en marzo de 2020, cuando fue 73.4.

El robo total es uno de los de mayor participac­ión porcentual en incidencia y ha presentado un decremento sostenido desde diciembre de 2018, debido a las acciones conjuntas de las instancias de seguridad. Representó 35 por ciento a nivel nacional entre el 1º de abril de 2020 y el 31 de marzo de 2021; en el lapso anterior se redujo 22.94 por ciento, al pasar de 743 mil 657 casos a 573 mil 047.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico