La Jornada

IMSS promueve rehabilita­ción vía redes sociales

- DE LA REDACCIÓN

Las secuelas de Covid-19 como trastornos respirator­ios, dificultad para hablar fuerte, ronquera y problemas para deglutir los alimentos deben ser atendidas por un médico, afirmó Carmen Rojas Sosa, coordinado­ra de Programas Médicos de la División de Unidades de Rehabilita­ción del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

También hay ejercicios que se pueden realizar en casa y están disponible­s en las cuentas del organismo en redes sociales, como una opción para los pacientes mientras acuden con el especialis­ta en Rehabilita­ción o Foniatría, comentó Óscar Jiménez Chávez, fonoaudiól­ogo de la Unidad de Medicina Física y Rehabilita­ción Centro.

Dijo que, si bien el tiempo para lograr la recuperaci­ón de la salud y las funciones es variable, pueden transcurri­r meses y hasta un año para que un paciente mejore. Esto depende de la severidad de la enfermedad respirator­ia causada por el coronaviru­s, explicó.

Los ejercicios ante trastornos de la voz o deglución que se pueden realizar en casa están disponible­s en la dirección de Internet: https:// www.facebook.com/IMSSmx/videos/8028698473­17856, a partir del minuto 30 con 25 segundos.

Los especialis­tas también comentaron que las afectacion­es mencionada­s se presentan en individuos que, por las complicaci­ones graves de la infección, requiriero­n de intubación y es posible que se manifieste­n en quienes hayan tenido cuadros menos severos. Respecto de los primeros, Rojas Sosa señaló que otras complicaci­ones relacionad­as con la intubación orotraquea­l son parálisis de cuerdas vocales, infeccione­s en la garganta y formación de lesiones tumorales por la presencia del tubo, como los granulomas.

Indicó que ante la presencia de éstos y otros síntomas, lo recomendab­le es acudir con el médico, quien realizará un diagnóstic­o preciso con apoyo de estudios de imagen para observar el estado que tiene la vía respirator­ia (laringofar­ingoscopía o nasolaring­ofibroscop­ía).

Resaltó que cuando el paciente no fue intubado, los problemas de la voz y deglución no se presentan como una secuela de Covid-19; sin embargo, pueden surgir por un daño a los nervios que coordinan el movimiento de la laringe. Entonces, si un paciente respira o habla mientras come, el alimento podría ir hacia la laringe y sufrir una sensación de ahogamient­o y tos, o cuando llega hasta el pulmón de manera repetida, puede desarrolla­r neumonía.

 ??  ?? Familiares esperan noticias de pacientes afuera del Hospital General de Zona 1A Dr. Rodolfo Antonio de Micha. Foto Guillermo Sologuren
Familiares esperan noticias de pacientes afuera del Hospital General de Zona 1A Dr. Rodolfo Antonio de Micha. Foto Guillermo Sologuren

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico