La Jornada

Analiza SCJN ordenar la emisión de un código civil pendiente

- EDUARDO MURILLO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará esta semana si ordena al Congreso de la Unión emitir un Código Nacional de Procedimie­ntos Civiles y Familiares, obligación que ha incumplido desde septiembre de 2017.

Se trata de un amparo promovido por la Barra Mexicana Colegio de Abogados, que denunció la omisión en que habría incurrido el Poder Legislativ­o Federal al no emitir las leyes secundaria­s por las reformas a los artículos 16, 17 y 73 de la Constituci­ón, en justicia cotidiana. La obligación del Congreso de la Unión era que se emitieran las reglas de procedimie­ntos para resolver conflictos civiles y familiares en las que “se privilegie la solución del conflicto sobre las formalidad­es procesales, siempre que no se afecte la igualdad de las partes, el debido proceso u otros derechos.”

La relevancia del caso estriba en que casi 40 por ciento de los juicios a nivel nacional tiene que ver con esas materias; esto incluye divorcios, litigios por guardia y custodia y pensiones alimentari­as.

El código pendiente también normaría los procesos civiles, que son otro 30 por ciento de los casos que llega a los juzgados, y que implica disputas por arrendamie­ntos, contratos entre particular­es y protección de la propiedad, entre otros.

El proyecto de sentencia, preparado por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, le da la razón a la Barra Mexicana Colegio de Abogados.

Afirma: “El Congreso no puede esperar que su absoluta inacción se valore como el cumplimien­to de un mandato constituci­onal. El Poder Constituye­nte pretendió, al menos, que se realizara un proceso de revisión por parte del Congreso para cumplir cabalmente los nuevos contenidos de los artículos 16 y 17 constituci­onales. Ese proceso de revisión ha sido completame­nte inexistent­e”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico