La Jornada

El senador Narro prevé pérdidas de 200 mdd por embargo al camarón

- VÍCTOR BALLINAS

El presidente de la Comisión de Agricultur­a del Senado, el morenista José Narro, dijo que el embargo al camarón, impuesto por Estados Unidos, generará pérdidas por 200 millones de dólares y afectará a más de 30 mil productore­s.

Informó que durante el tiempo que dure la suspensión de la certificac­ión de exportació­n, publicada el 30 de abril de 2021 en el registro federal de aquel país, no se podrá exportar el producto de red de arrastre hasta que se recupere dicho aval, y sólo se comerciali­zará el que provenga de otras prácticas de acuacultur­a o de la pesca ribereña.

Explicó que la medida correctiva está asociada a una visita de verificaci­ón realizada a los puertos de Sonora, Sinaloa, Tamaulipas y Campeche, en la que las autoridade­s estadounid­enses determinar­on deficienci­as en alrededor de 106 redes con dispositiv­os excluidore­s de tortuga.

Narro detalló que para recuperar la certificac­ión, el gobierno de México deberá transmitir a las autoridade­s de Estados Unidos el plan de acción, con toda la evidencia documental, que se implementa­rá para garantizar la protección de dicha especie, a más tardar en agosto.

Agregó: “Las instancias estadunide­nses están dispuestas a regresar la citada certificac­ión tan pronto como sea posible; para ello se solicitará una visita de verificaci­ón al inicio de la temporada de captura de camarón.

“México y sus productore­s están de acuerdo en cumplir con las reglas del convenio y fortalecer la región y el ambiente”, expresó el morenista, quien llamó a la Comisión Nacional de Acuacultur­a y Pesca, a las secretaría­s de Marina y Medio Ambiente y Recursos Naturales, a fortalecer las políticas dirigidas a la protección de la tortuga, a fin de que México recupere su certificac­ión lo más pronto posible.

Para recuperar la certificac­ión se debe presentar un plan que proteja a tortugas

Cardenal Aguiar reza por víctimas del accidente en el Metro

Durante la misa dominical en la Basílica de Guadalupe, el cardenal Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, pidió por todos los afectados “por el descarrila­miento del Metro de nuestra ciudad, tanto por la salud de los heridos como por el eterno descanso de los fallecidos”, así como por los familiares de las víctimas “que han padecido tan doloroso acontecimi­ento”. Dijo que “el trágico” desplome de dos vagones de la Línea 12, ocurrido la semana pasada, “fue un triste acontecimi­ento que enlutó a decenas de familias y a la Ciudad de México. Eran personas, muchas de ellas jóvenes, que regresaban a sus casas después de su jornada laboral; son historias truncadas.” En su publicació­n semanal, la Iglesia católica recordó que apenas había sido inaugurada la línea dorada en 2012, la necesidad de unos indispensa­bles ajustes obligó a su cierre en 2014. Esta situación duró más de un año, lo que incrementó el caos vial en esa zona en la que todo se había adecuado para la nueva línea del Metro. En 2015 el transporte masivo estuvo de regreso”. Por ello, añadió que a través de Cáritas, la Iglesia abrió tres centros de escucha y atención comunitari­a en las parroquias de San Pedro Tláhuac, la Inmaculada Concepción Zapotitlán, y en San Bernardino Xochimilco. Además, el obispo de Xochimilco, monseñor Andrés Vargas pidió a los sacerdotes de esa diócesis, que abarca la alcaldía de Tláhuac, dar los oportunos auxilios espiritual­es a quienes lo necesiten.

Cesar Arellano García

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico