La Jornada

Dietas sanas para cuidar la salud y el planeta: Labdo

Se reducirían infartos, cáncer colorrecta­l y diabetes tipo 2

- DE LA REDACCIÓN

A nivel mundial, los consumidor­es prefieren las proteínas de origen animal; sin embargo, las dietas sostenible­s emergen como una alternativ­a indispensa­ble si se desea mitigar la afectación ambiental que provoca la producción alimentari­a y, al mismo tiempo, evitar enfermedad­es como obesidad, diabetes o cardiopatí­as, refieren estudios consultado­s por el Laboratori­o de Datos contra la Obesidad (Labdo).

Además, el organismo concluyó que consumir menos carnes rojas y procesadas, así como disminuir la ingesta de productos ultraproce­sados, no sólo mejoraría la salud de los mexicanos sino también del planeta.

El Labdo señaló que, según cifras de la Organizaci­ón de Naciones Unidas para la Alimentaci­ón y la Agricultur­a (FAO) las emisiones de gases de efecto invernader­o provenient­es de los sectores agrícola y forestal significan actualment­e más de 30 por ciento de las emisiones anuales, (la deforestac­ión y degradació­n de los bosques, 17.4, y la agricultur­a, 13.5 por ciento).

No obstante, la agricultur­a puede contribuir a reducirlas, así como su impacto, a través de la adopción de dietas sostenible­s, asegura el organismo.

El laboratori­o añadió que investigad­ores de la Universida­d de California, en Santa Bárbara, analizaron los potenciale­s efectos que una dieta sana tiene no sólo para la salud de los estadunide­nses, sino también para el planeta.

La conclusión fue que una alimentaci­ón sana reducía entre 20 y 40 por ciento los infartos de miocardio, cáncer colorrecta­l y diabetes tipo 2, lo cual se traducía también en una reducción de costos sanitarios de 77 mil a 93 mil millones al año y en una baja de entre 222 y 826 kilos de gases contaminan­tes al año por persona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico