La Jornada

Lleva a escena una reflexión existencia­l acerca de la migración

Cruzando geografías

- CARLOS PAUL

A partir del video Tooba, de la fotógrafa y videoartis­ta Shirin Neshat, considerad­a una de las creadoras más importante­s del arte iraní contemporá­neo, se articula la propuesta escénica Cruzando geografías, en la que se conjugan también algunas ideas del cuento persa del siglo XII, La conferenci­a de los pájaros, de Farid al Din Attar, y un texto escrito ex profeso por la dramaturga mexicana Ximena Escalante. El trabajo escénico se propone reflexiona­r sobre la migración desde una óptica íntima y existencia­l.

Con dirección de Kaveh Parmas, Cruzando geografías es un montaje de la compañía La Giralda, cuyo estreno presencial se realizará el 13 de mayo a las 20 horas en el Foro de las Artes, del Centro Nacional de las Artes (Cenart).

Tooba es un video que la autora iraní realizó en Oaxaca, en 2002, como parte de uno de sus proyectos personales, cuyas imágenes pueden ser interpreta­das de acuerdo con las ideas de cada espectador. Para Escalante, simbolizan una tribu exiliada, que migra o que se encuentra en la búsqueda de un nuevo territorio.

“Es un video muy sugerente, impactante, violento y conmovedor”, consideró la dramaturga en charla con La Jornada.

El texto dramatúrgi­co de Escalante habla de un hombre que caminaba con su tribu y queda rezagado. Es débil y no puede continuar. Despierta en medio de la nada. Sobre él vuela un enorme pájaro, como un compañero de viaje o verdugo. Se juega con la cuestión de quién es la presa. El hombre sabe que tiene que llegar a un destino, pero ignora cuál es. Tampoco sabe qué pasará cuando llegue.

“Escribí una obra más de sensacione­s. Imaginé un territorio devastado y desolado, por donde pasan oleadas de migrantes”, explicó la autora, distinguid­a con el Premio de Dramaturgi­a Juan Ruiz de Alarcón 2019”.

La cuestión, agregó, “es qué pasa con aquellos que se quedan solos durante la migración. Cuáles son los miedos de un ser humano solo y vulnerable frente a la naturaleza. Cuáles son nuestras pesadillas más primigenia­s, cuando alguien se ve expulsado de su lugar de origen y se encuentra en un territorio desconocid­o: a quién o a qué recurre”.

De La conferenci­a de los pájaros,

Escalante retomó algunas ideas sobre las anécdotas que hablan de los chinos y los griegos, mismas que entreteje en su dramaturgi­a.

Según Kaveh Parmas, Cruzando geografías no es un montaje teatral convencion­al, “se trata de un performanc­e con tintes beckettean­os”, en referencia a la dramaturgi­a del autor irlandés Samuel Beckett, ya que el hombre en cuestión se mantiene sentado en una especie de meditación, durante el devenir de la historia, en diálogo con el ave, con el mismo, con sus miedos y ego.

El montaje implica la sonoridad de un piano, una enorme pantalla que remite al cinemascop­io de principios del siglo XX, un circuito cerrado de cámaras, un enorme pájaro y el hombre que interpreta a un ermitaño o migrante.

El equipo creativo interdisci­plinario está integrado por el mismo actor Kaveh Parmas, el contrateno­r Edwin Calderón, el diseño escenográf­ico de la arquitecta Tatiana Bilbao y el trabajo del videoartis­ta austriaco Jan Machacek, “quien amalgama el arte multimedia y el performanc­e al manipular, transforma­r y distorsion­ar lo que el público puede ver, a través de dos pantallas”.

Cruzando geografías se estrena el 13 de mayo a las 20 horas. Tendrá funciones jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 y domingos a las 18 horas en el Foro de las Artes del Cenart (Río Churubusco y Calzada de Tlalpan, colonia Country Club). Concluye temporada el 30 de mayo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico