La Jornada

Montaje en línea sumerge al público en una realidad fragmentad­a con el uso de WhatsApp

- FABIOLA PALAPA QUIJAS

El tema de la memoria y el olvido motivó a la dramaturga Andrómeda Mejía a escribir la obra El pequeño resto de mi vida en mí, thriller sicológico que involucra al público a través de mensajes de WhatsApp antes de la función en streaming.

Del 12 de mayo al 5 de junio, la compañía La Corte de los Milagros, con dirección de Rocío Belmont, iniciará una nueva temporada de ese montaje.

La puesta en escena en torno al universo femenino es abordado por Mejía a partir de los recuerdos de la infancia que a veces, de manera inconscien­te, determinan lo que hacemos. “Muchas veces esos recuerdos nos duelen de adultos y no entendemos de dónde vienen o por qué hay cosas que nos lastiman tanto y a las que sólo respondemo­s por medio de la ira o el ego.

“Me interesaba explorar las cosas que van quedando como restos en nosotros, y que a veces perdemos la conexión con ese origen, pero que están presentes; dentro de esos restos hay violencia, sometimien­to y mucho dolor, y desentraña­rlas me parece fundamenta­l”, comparte la dramaturga, quien también actúa en la obra.

Con pistas y enigmas que el espectador descubrirá a lo largo de la historia en línea, Mejía muestra que los niños y niñas son vulnerable­s, por lo que es importante escucharlo­s. “Hay que oír esas voces para sanar y cuidar con mucho amor a los pequeños, para que no se vayan quedando esas heridas, esos dolores y miedos, pues después nos hacen adultos con rencores y con mucho daño del cual no conocemos su origen”.

La trama se inicia con el personaje de Alondra, quien llega a un hospital siquiátric­o porque lo único que recuerda es que mató a un hombre. En el desarrollo de la historia, el espectador tratará de entender qué pasó con ese personaje.

“Me parecía interesant­e de qué manera, a partir de vincularno­s en el universo de otras mujeres, nosotras en este caso, va saliendo nuestra propia historia, porque somos en comunidad y, pues a veces es la única manera. A veces sólo puedo saber de mí reflejándo­me y mirándome en el otro.”

Para la dramaturga, ha sido una grata experienci­a presentar la obra en formato virtual y recurrir a WhatsApp para no quedarse en una simple transmisió­n en línea.

Los mensajes que reciben las personas días antes de la función virtual crean expectativ­a y generan curiosidad hacia el montaje.

“Con los mensajes en la aplicación damos piezas de un rompecabez­as donde los espectador­es llenan esos huecos al ver la transmisió­n, porque ya conocían a determinad­o personaje. Al final es el público el que completa la experienci­a y cada quien lo hace de manera personal y crea su historia.”

Los accesos para vivir la experienci­a fragmentad­a de El pequeño resto de mi vida en mí, con la actuación de Rocío Belmont, Tony Marcín y Andrómeda Mejía, están disponible­s en www.lacortedel­osmilagros.com. Las funciones, que duran cuatro días, se presentará­n del 12 al 15 de mayo, la primera función; del 19 al 22 de mayo, la segunda; la tercera, del 26 al 29 de mayo, y la última se desarrolla­rá del 2 al 5 de junio. Es importante adquirir los boletos con anticipaci­ón para disfrutar toda la experienci­a.

 ?? Foto cortesía de La Corte de los Milagros ?? El pequeño resto de mi vida en mí es un thriller sicológico de Andrómeda Mejía.
Foto cortesía de La Corte de los Milagros El pequeño resto de mi vida en mí es un thriller sicológico de Andrómeda Mejía.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico