La Jornada

Operador de oleoductos en EU reactiva algunas líneas tras ciberataqu­e

- REUTERS Y AP

El principal operador de oleoductos de Estados Unidos, Colonial Pipeline, trabaja con la Casa Blanca para recuperars­e de un ciberataqu­e que lo obligó a cerrar el viernes y reabrió una pequeña parte de sus líneas de distribuci­ón. Colonial dijo que sus principale­s líneas de combustibl­e permanecen sin conexión, pero que algunas más pequeñas entre terminales y puntos de entrega ya se encontraba­n en operacione­s.

“Sólo volveremos a poner nuestro sistema completo en línea cuando considerem­os que es seguro hacerlo, con la luz verde de las autoridade­s federales”, señaló la compañía.

La secretaria de Comercio, Gina Raimondo, informó que la reparación del oleoducto es una prioridad para el gobierno y que Washington trabaja para evitar interrupci­ones más graves en el suministro de combustibl­e.

Ni Raimondo ni la empresa dieron una estimación de una fecha de reinicio y Colonial declinó hacer más comentario­s.

La firma privada de cibersegur­idad FireEye aceptó que fue contratada para investigar la respuesta al incidente.

El intento de extorsión cibernétic­a que obligó a cerrar un importante oleoducto estadunide­nse fue perpetrado por un grupo delictivo conocido como DarkSide, el cual cultiva una imagen de Robin Hood de robarles a las grandes empresas y donar un porcentaje del botín a caridad, reveló el domingo una persona al tanto de la investigac­ión.

DarkSide es conocido por desplegar ransomware o secuestros informátic­os para extorsiona­r a sus víctimas, pero evita objetivos en estados de la antigua Unión Soviética.

El incidente es una de las operacione­s de secuestro digital más graves reportadas y ha provocado llamados de los legislador­es estadunide­nses a reforzar las proteccion­es de la infraestru­ctura energética.

Expertos en combustibl­es minoristas, incluida la Asociación Estadunide­nse de Automovili­stas, señalaron que una interrupci­ón de varios días podría tener un impacto significat­ivo en la oferta de combustibl­e en algunas regiones, particular­mente en el sureste de Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico