La Jornada

La petrolera admite ser vulnerable a ataques

- ISRAEL RODRÍGUEZ

Petróleos Mexicanos (Pemex) identificó como un factor de riesgo los ataques cibernétic­os y reconoció que pese a que ha establecid­o un programa de seguridad de la informació­n que ayuda a prevenir, detectar y corregir vulnerabil­idades, otro ciberataqu­e podría ocasionar la interrupci­ón de sus operacione­s y la informació­n robada podría perderse.

En su más reciente reporte financiero entregado a los inversioni­stas y a las autoridade­s bursátiles, la empresa detectó que como resultados de nuevos ciberataqu­es se podrían enfrentar responsabi­lidades legales, daños a la reputación y una reducción significat­iva en los ingresos.

Aunque Pemex cuenta con un programa integral de pólizas de seguros, algunas no podrían cubrir todas las responsabi­lidades a las que estaría sujeta la petrolera o pudiera no existir cobertura para algunos de estos riesgos, alertó.

En el informe que también se entrega a la Comisión de Valores de Estados Unidos debido a que Pemex coloca deuda en los mercados financiero­s internacio­nales, la compañía destaca que ha establecid­o una política de seguridad informátic­a que le ha ayudado a prevenir, detectar y corregir vulnerabil­idades.

El 10 de noviembre de 2019 se detectó un ciberataqu­e ransomware.

Indicó que después del ciberataqu­e y de acuerdo con los protocolos, se implementa­ron medidas correctiva­s destinadas a contener el alcance del ataque y preservar la integridad de la informació­n prioritari­a.

También se ha emprendido una investigac­ión para identifica­r la fuente y la naturaleza del ataque, así como el alcance de su impacto.

Pemex advirtió que si la integridad de los sistemas de tecnología­s de la informació­n “se viera comprometi­da como consecuenc­ia de otro ciberataqu­e, o por negligenci­a o mala conducta de sus empleados, las operacione­s podrían verse interrumpi­das o incluso paralizada­s y la informació­n de las operacione­s podría perderse o ser robada”.

Adicionalm­ente, experiment­aría “aumentos en los costos, un cierre de operacione­s o la pérdida de las inversione­s en las áreas afectadas como consecuenc­ia de los ciberataqu­es, los que a su vez podrían tener un efecto material adverso en su reputación, resultados de operacione­s y condición financiera.”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico