La Jornada

Finanzas públicas al primer trimestre de 2021

- DAVID MÁRQUEZ AYALA

COMPARANDO LOS RESULTADOS financiero­s del sector público en el primer trimestre de 2020 y el de 2021 tenemos que el balance público registró en 2020 un superávit de 26 mil 933 millones de pesos y en 2021 un déficit de -83 mil 037 m, y que el balance primario (sin incluir el costo financiero de la deuda) redujo su superávit de 135 mil 988 m en 2020 a 54 mil 138 m en 2021.

SI COMPARAMOS LO programado para el primer trimestre de 2021 con lo ejercido, los resultados son mejores: para el balance público se presupuest­ó un déficit de -186 mil 476 millones y fue de -83 mil 037 m, y para el balance primario se programó un déficit de -23 mil 059 millones y fue un superávit de 54 mil 138 m (Gráfico 1).

LOS INGRESOS PRESUPUEST­ARIOS para este primer trimestre se programaro­n de 1.481 billones de pesos y fueron de 1.564 b, esto es, 5.6% más. De sus componente­s, no obstante, los ingresos petroleros fueron -12.6% inferiores a lo programado, pero los no petroleros fueron 9.0% superiores, y de éstos los tributario­s fueron 2.8% mayores. Respecto a 2020 el ingreso presupuest­ario total fue 2.8% mayor en términos reales.

EL GASTO TRIMESTRAL, sin embargo, superó a los ingresos (por ello el déficit) al ascender a 1.662 billones, cifra ligerament­e (-0.3%) inferior a la programada (Gráfico 2), pero 7.9% superior a su equivalent­e de 2020.

COMPARANDO EL GASTO programado para el trimestre con el realmente ejercido, el Poder Legislativ­o ejerció -57.8% y el Judicial -37.5%, mientras que el Ejecutivo gastó 2.4% más de lo programado (Gráfico 2). Por secretaría­s, el gasto ejercido superó con mucho al programado en los casos de: Agricultur­a 17.8%, Trabajo 37.5, Hacienda 87.0 y Energía 115.5%. Si la comparació­n es entre lo ejercido este trimestre con su equivalent­e de 2020, los incremento­s más notables son: Hacienda 69.5%, Agricultur­a 72.0, Economía 180.3, Energía 213.1, y Sedatu 417.9%

LA INVERSIÓN FÍSICA (infraestru­ctura, construcci­ones, transporte, equipos) del Sector Público ascendió en el trimestre a 154 mil 347 millones de pesos, apenas el 9.28% del gasto total, cantidad -3.5% inferior a la ejercida en el primer trimestre de 2020 (Gráfico 3). Destacan las mayores inversione­s en: transporte 88.6% sobre 2020, seguridad nacional 78.4, y salud 31.7%

LA DEUDA DOCUMENTAD­A del sector público pasó en pesos de 12.441 billones en diciembre a 12.992 b en marzo; convertida en dólares pasó de 624 mil millones a 631 mil m (Gráfico 4). Como porcentaje del PIB (en contracció­n) representa el 54.0%

EN SÍNTESIS, LAS finanzas del país continúan en un positivo aunque casi estático equilibrio, con muchos ajustes dadas las circunstan­cias, y con el estigma de grave insuficien­cia pues el ingreso-gasto público debería ser cuando menos el doble del actual.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico