La Jornada

Fintech PagaPhone busca facilitar el cobro de remesas en lugares alejados

- BRAULIO CARBAJAL

En Guanajuato hay un pueblo llamado Mineral de Pozos, en el que alrededor de 2 mil de sus 5 mil habitantes reciben remesas de familiares en Estados Unidos. Sin embargo, no existe ningún cajero o sucursal donde cobrarlas, por lo que deben hacer viajes de dos horas.

Como ese pueblo mágico –famoso por su lejano auge minero– hay más en el país, por lo cual PagaPhone, empresa de tecnología financiera (fintech), alista el terreno para dotar de cajeros automático­s a las poblacione­s más alejadas del país, mientras, ya ofrece el servicio de envío de remesas vía celular.

En entrevista, Ulises Téllez, fundador y director de PagaPhone, resaltó que las remesas se han convertido en el motor de muchas familias de bajos ingresos, por lo que, en un importante impulso para la recuperaci­ón de la economía nacional, urgía crear un mecanismo para que el cobro sea más sencillo y menos caro.

En este sentido, la empresa de tecnología financiera lanzó hace unas semanas su esquema de “auto-cobro” de remesas mediante una cartera digital, la cual consiste en descargar una aplicación móvil que proporcion­a una cuenta virtual en la cual una persona que reside en Estados Unidos puede hacer depósitos.

Téllez explicó que una vez descargada la aplicación, lo único que debe hacer el familiar que vive en el extranjero es hacer un depósito en MoneyGram (remesadora con la que tienen convenio por ahora), quien otorgará un código de ocho dígitos, los cuales el familiar en México sólo tiene que introducir en la app para tener acceso al dinero.

“De esta manera las personas ya no tienen que acudir a las sucursales, hacer fila y hasta aguantar malos tratos para cobrar su remesa”, dijo el directivo.

El fundador de PagaPhone destacó que esta herramient­a facilita la vida de personas que reciben remesas y tienen al alcance cajeros automático­s, pero es consciente de que localidade­s marginadas, como Mineral de Pozos, necesitan medidas más a fondo, por lo que ya trabajan en un ecosistema financiero que llegue a cada rincón.

“El siguiente paso es obtener financiami­ento para instalar una red de cajeros automático­s en todos los municipios aislados del país y dotar de terminales de pago electrónic­o a los negocios locales, de modo que las personas que reciben remesas no se tengan que trasladar y realicen pagos desde su celular”, dijo Téllez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico