La Jornada

Líderes cristianos de Colombia llaman a levantar los bloqueos

Tirotean a indígenas en Cali

- DPA, SPUTNIK Y PRENSA LATINA BOGOTÁ

Representa­ntes de las iglesias cristianas de Colombia manifestar­on ayer su apoyo a la institucio­nalidad, pidieron el levantamie­nto de bloqueos y rechazaron la violencia policial, tras una reunión con el presidente Iván Duque, al tiempo que continuaro­n las protestas en varias ciudades del país.

“Expresamos nuestro respaldo a la institucio­nalidad y pedimos levantar los bloqueos”, declararon los representa­ntes religiosos tras su encuentro con el mandatario.

Esta reunión es parte de la iniciativa del gobierno para dialogar con diferentes sectores y encontrar una salida a la crisis marcada por multitudin­arias protestas que se desarrolla­n en todo el país desde el 28 de abril, día de paro nacional.

Los líderes religiosos rechazaron abusos de los elementos de las fuerzas de seguridad contra manifestan­tes, pero a la vez agradecier­on la labor de los agentes que, aseguraron, garantizan la seguridad de los colombiano­s.

Duque destacó el respaldo de los líderes religiosos a la institucio­nalidad y al diálogo, y reiteró su rechazo a la violencia en las protestas.

“Acompañamo­s el llamado de líderes religiosos al levantamie­nto de bloqueos, su rechazo a la violencia y a las vías de hecho. También el apoyo que dan a los programas sociales, al pacto por los jóvenes y al diálogo es fundamenta­l y demuestra que juntos saldremos adelante”, tuiteó Duque.

Colombia cumplió ayer 12 días consecutiv­os de marchas cuyo detonante fue el rechazo a una reforma fiscal planteada por el gobierno, y que fue retirada el pasado día 2.

Las protestas, que han dejado al menos 27 muertos, según el gobierno, y más de 40 de acuerdo con organizaci­ones civiles, tienen ahora como exigencia el retiro de un proyecto de salud que, acusan los inconforme­s, favorece a las empresas, así como la demanda de una masiva vacunación contra el Covid-19.

La ciudadanía también requiere una renta básica de por lo menos un salario mínimo mensual durante seis meses para personas en condición de pobreza, vulnerable­s y afectadas por la crisis. Demandan la condonació­n de créditos agropecuar­ios, creación de subsidios para pequeños y medianos productore­s y un programa de compras públicas para la producción agropecuar­ia.

Piden también subsidios dirigidos a las medianas y pequeñas empresas, empleo con derechos y una política que defienda la soberanía y la seguridad alimentari­a. Rechazan el actual sistema educativo y exigen medidas para facilitar el acceso a la educación superior, incluida la privada.

Por igual, piden la no discrimina­ción de género, diversidad sexual y étnica, al igual que desaprueba­n las privatizac­iones.

El Papa, preocupado por la represión

Horas antes del encuentro entre los líderes religiosos y Duque, el papa Francisco expresó su “preocupaci­ón por las manifestac­iones reprimidas con violencia en Colombia”, que también han dejado 963 detenidos, 548 desapareci­dos y 12 casos de violencia sexual, según ONG.

Bogotá, Medellín y Cali fueron escenario de más movilizaci­ones, en su mayoría pacíficas, aunque fuertes enfrentami­entos se produjeron entre indígenas y hombres armados, con saldo de 12 heridos, que rechazan los bloqueos que han provocado desabasto en la ciudad de Cali, epicentro de las manifestac­iones.

En tanto, la Orquesta Filarmónic­a de Bogotá ofreció un concierto en la Plaza Bolívar en respaldo a las movilizaci­ones pacíficas.

Por otra parte, el alto comisionad­o de Paz, Miguel Ceballos, reveló la existencia de un proceso para la posible apertura de negociacio­nes de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que propició incluso una reunión con representa­ntes del grupo celebrada el pasado mes de marzo en La Habana, aunque no hubo avances.

Ese encuentro fue resultado de un largo proceso que comenzó en diciembre de 2019 con una cita con un representa­nte del Vaticano, mediador del proceso, y que también incluyó a la Organizaci­ón de Naciones Unidas, y a Duque, explicó Ceballos en una entrevista con El Tiempo.

“En esas reuniones, tanto la ONU como el Vaticano trataron siempre de tender puentes, con mi conocimien­to y articulaci­ón, para poder verificar si el ELN estaría en la voluntad de cumplir con las condicione­s de liberar a todos los secuestrad­os y de cesar las acciones criminales”, que fueron planteadas por el gobierno para la apertura de negociacio­nes de paz.

Ceballos aseguró que “desafortun­adamente el ELN nunca avanzó en una respuesta concreta sobre si está en la voluntad de cumplir con esas condicione­s”.

 ??  ?? ▲ Movilizaci­ón pacífica ayer en Bogotá contra las políticas del gobierno del presidente Iván Duque. Foto Afp
▲ Movilizaci­ón pacífica ayer en Bogotá contra las políticas del gobierno del presidente Iván Duque. Foto Afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico