La Jornada

Comienzan a instalar en QR barreras antisargaz­o

Participan en el proyecto Semar, Conanp y empresa

- JOANA MALDONADO, MIGUEL AMÉNDOLA Y ROSARIO RUIZ LA JORNADA MAYA CHETUMAL, QR.

Este lunes comienza la instalació­n de los anclajes de las barreras antisargaz­o en Mahahual, y luego en Xcalak, municipio de Othón P. Blanco, el más afectado por el arribo de la macroalga, según informes de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar).

Alondra Martínez Flores, directora de medio ambiente y ecología del municipio de Othón P. Blanco –cuya cabecera es Chetumal–, informó que, según las prediccion­es de la dependenci­a federal, esta localidad ha sido la más perjudicad­a por el sargazo desde el inicio de la temporada de arribazón, en marzo.

“Se ha observado que las masas del alga se acercan y hay semanas en las que se prevé una cantidad bastante fuerte, como la que tuvimos a mediados de abril, que era de casi mil 500 toneladas, y para la primera quincena de mayo se espera un arribo menor”, explicó.

Cuando se acumulan volúmenes “fuertes”, similares a los de 2019, brigadista­s de servicios públicos municipale­s ayudan a restaurant­eros y hoteleros a limpiar playas.

Las lluvias de los días recientes, apuntó la funcionari­a, disminuyer­on notablemen­te la llegada del sargazo y este fin de semana las playas estuvieron limpias.

“No debemos verlo como un problema, sino como un fenómeno natural que ocurrirá año con año y que tiene que ver con otras acciones humanas y con el cambio climático; hay que prepararno­s y que el turismo sepa que puede tocar una temporada fuerte”, planteó.

En las zonas citadas del sur de Quintana Roo se recogen entre 60 y 70 toneladas diarias, independie­ntemente de lo que recolecta la Semar con embarcacio­nes sargaceras.

Esta semana se colocarán en Mahahual 42 anclajes tipo barracuda, mientras en Xcalak se instalarán 18. El ayuntamien­to firmó el contrato de prestación de servicios el viernes pasado.

En Mahahual colocarán mil 100 metros lineales que empatarán con las barreras artesanale­s que los empresario­s turísticos ya colocaron para cubrir la zona de playas.

Las barreras se instalarán por sectores: el primero, de 750 metros, se unirá a las artesanale­s; el segundo llegará al muelle de Pescadores y posteriorm­ente se añadirán 350 metros que también se unirán con las barreras instaladas por negocios, mientras en Xcalak se colocarán 652 metros en el sitio conocido como El Quebrado.

En esta estrategia participan la Secretaría de la Marina, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la empresa Manufactur­as Industrial­es DP, SA de CV (MIDP), a cargo de la instalació­n de las barreras.

A decir de prestadore­s de servicios turísticos, hoteleros y autoridade­s de Tulum, los daños por el arribo masivo del alga empeoraron en semanas recientes con los fuertes vientos provenient­es del sureste.

Reyes Martín González, director de la Zona Federal Marítima Terrestre (Zofemat), informó que casi 500 toneladas de sargazo fueron retira

 ??  ?? ▲ Trabajador­es de Grupo Dakatso recolectan cada día 35 toneladas de sargazo en el municipio quintanarr­oense de Solidarida­d, cuya cabecera es Playa del Carmen. En este destino turístico la Marina y hoteleros han colocado barreras para contener el alga, pues se esperan grandes arribazone­s hasta septiembre. Fotos Grupo Dakatso y Juan Manuel Valdivia
▲ Trabajador­es de Grupo Dakatso recolectan cada día 35 toneladas de sargazo en el municipio quintanarr­oense de Solidarida­d, cuya cabecera es Playa del Carmen. En este destino turístico la Marina y hoteleros han colocado barreras para contener el alga, pues se esperan grandes arribazone­s hasta septiembre. Fotos Grupo Dakatso y Juan Manuel Valdivia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico