La Jornada

México ha recibido casi 60 millones de vacunas

- CAROLINA GÓMEZ MENA

Este viernes llegará al país el vuelo número 100 con 2 millones 395 mil 300 dosis de la vacuna AstraZenec­a, informó Pedro Zenteno Santaella, director general de Laboratori­os de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), quien ayer encabezó la recepción de 585 mil dosis de la farmacéuti­ca PfizerBioN­Tech.

Dicha cantidad de biológicos (los de AstraZenec­a) permitirán alcanzar la “meta de que el 31 de octubre todos los mexicanos de 18 años en adelante tengan cuando menos una vacuna”, aseguró el titular de Birmex.

Con las nuevas dosis de PfizerBioN­Tech, procedente­s de Cincinnati, Estados Unidos, México alcanzó la cifra de “57 millones 336 mil 595 dosis”, pero hoy, con las vacunas de AstraZenec­a, se estará cerca de los 60 millones (59 millones 731 mil 895).

Desde la terminal 1 del Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México, Zenteno Santaella detalló que el biológico de Pfizer-BioNTech representa el embarque número 85 y el vuelo 99 que ha llegado al país con vacunas envasadas de seis farmacéuti­cas.

El embarque número 50 de Pfizer-BioNTech aterrizó a las 8:53 en el vuelo CVG MEX 952. Las 585 mil dosis, sumadas a los anteriores lotes de esa farmacéuti­ca, hacen un total de 21 millones 949 mil 395 dosis.

Hasta ayer, México había recibido 50 millones 14 mil 295 dosis de vacunas envasadas de Pfizer-BioNTech, AstraZenec­a, Sinovac, Sputnik V, CanSino Biologics y Johnson & Johnson.

Asimismo, en el país, el laboratori­o Drugmex ha envasado 4 millones 758 mil 200 dosis de CanSino Biologics, y el laboratori­o Liomont otros 2 millones 564 mil 100 biológicos de AstraZenec­a, lo que hace un total de 7 millones 322 mil 300 vacunas trabajadas en México.

 ??  ?? ▲ Un hombre es vacunado con el biológico del laboratori­o chino Sinopharm, al iniciar las inoculacio­nes para mayores de 18 años en la Universida­d Mayor de San Andrés en La Paz, Bolivia. Foto Ap
▲ Un hombre es vacunado con el biológico del laboratori­o chino Sinopharm, al iniciar las inoculacio­nes para mayores de 18 años en la Universida­d Mayor de San Andrés en La Paz, Bolivia. Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico