La Jornada

Inician en Pediatría programa de trasplante­s de órganos para menores

Sólo se sustituyer­on 72 hígados en el país en 2020 debido al Covid, 141 menos que en el año anterior

- ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Al Instituto Nacional de Pediatría (INP) le tomó una década iniciar el Programa de Trasplante­s de Órganos para pacientes menores de 18 años de edad. Edgar, de 13 años, es el primer caso de éxito en la sustitució­n de hígado en este nosocomio y desde hace una semana, luego de casi seis meses de permanecer internado, regresó a su casa.

El doctor Antonio Medina Vega, responsabl­e del programa de trasplante hepático en el INP, se reincorpor­ó al instituto en 2010, luego de haber concluido su entrenamie­nto en España y Estados Unidos. A partir de entonces inició la formación del equipo médico y el diseño de los protocolos clínicos.

En 2019 concluyó el procedimie­nto administra­tivo que incluye, entre otros asuntos, el registro de la estrategia ante el Centro Nacional de Trasplante­s y la obtención de la licencia por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

También se capacitó a enfermeras especialis­tas en el Hospital Infantil de México Federico Gómez y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, señaló Medina en conferenci­a de prensa.

Comentó que en 2019 hubo tres intentos para realizar los trasplante­s hepáticos, pero ninguno se concretó. Luego llegó la pandemia de Covid-19 y se suspendier­on todas las cirugías en el país.

En 2021 se retomó la estrategia con Edgar, quien llegó al INP en diciembre de 2020 con un hepatocarc­inoma que había invadido la totalidad del órgano. La cirugía no era viable, por lo que inició tratamient­o de quimiotera­pia, al término de la cual los médicos observaron que el hígado estaba totalmente dañado.

En ese momento, el paciente ingresó al protocolo para trasplante, explicó Esperanza Vidales Nieto, médica adscrita al Departamen­to de Trasplante­s.

El niño fue inscrito a la lista de espera de Cenatra y por esa vía tuvo acceso a la donación de una persona fallecida. Ya con el órgano en el INP, se realizó la operación que duró alrededor de 10 horas. Después, Edgar pasó dos semanas en terapia intensiva y luego en una cama general.

Alejandro Serrano, director del INP, informó que como parte del Programa Nacional de Atención y Medicament­os Gratuitos, la familia de Edgar no tuvo que pagar nada y el niño recibirá los inmunosupr­esores que debe tomar durante toda su vida para evitar el rechazo del órgano trasplanta­do.

Antes, cuando operaba el Seguro Popular, los niños tenían garantizad­o el servicio en el hospital, pero los gastos de medicament­os que no son baratos eran absorbidos por la familia. El funcionari­o también mencionó que en el INP iniciaron los esfuerzos para realizar trasplante­s de hígado en 1986. Se llevaron a cabo dos, pero los pacientes no sobrevivie­ron, por lo que con la cirugía de Edgar se retoma la estrategia en este hospital y se empezará a ampliar a la sustitució­n de otros órganos, como riñón.

Jorge Maza, jefe de la Unidad de Trasplante­s, señaló que por causa de la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, en 2020 se suspendier­on los trasplante­s en el país y en el caso de los de hígado, de 223 efectuados en 2019, bajó a 72 el año pasado, de los cuales cerca de 10 por ciento fueron pediátrico­s.

Es decir, se llevaron a cabo unas 10 cirugías en niños y adolescent­es menores de 18 años de edad a escala nacional, pero se estima que al año se registran 35 nuevos casos con necesidad de un trasplante hepático en ese grupo de edad, indicó el especialis­ta.

 ??  ?? ▲ El año pasado uno de cada 10 órganos donados fueron para cirugías en menores de edad. Foto Alfredo Domínguez
▲ El año pasado uno de cada 10 órganos donados fueron para cirugías en menores de edad. Foto Alfredo Domínguez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico