La Jornada

Presentan dictamen para convocar a una Cumbre del Agua ante la sequía

Legislador­es llaman a crear mecanismos de emergencia y de previsión de crisis

- VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

La Comisión Permanente pidió atender de manera urgente el grave problema de sequía que afecta a casi 80 por ciento del territorio nacional. Hay mil 295 municipios que sufren secas de moderadas a excepciona­les, mientras 488 presentan una situación anormalmen­te seca, se indicó, lo que obliga a convocar, de entrada, a una Cumbre del Agua por México, en la que participen autoridade­s federales, del Congreso y representa­ntes de los 32 estados.

Al presentar el dictamen, la senadora del PAN, Kenia López Rabadán, destacó que a esta cumbre asistirían miembros de la Comisión lntersecre­tarial para la Atención de Sequías e Inundacion­es, integrante­s del Congreso de la Unión y cada titular de la oficina de administra­ción del agua de las 32 entidades federativa­s.

López Rabadán consideró que los tres órdenes de gobierno deben concentrar y coordinar esfuerzos para planear estrategia­s efectivas que coadyuven al combate eficaz y oportuno de dicha problemáti­ca y a elaborar directrice­s y políticas públicas ante esta emergencia hídrica.

Se subraya en el documento, aprobado por el pleno de la Permanente, que el Centro de Ciencias de la Atmósfera, de la Universida­d Nacional Autónoma de México, en su artículo Sequía 2020-2021: La segunda más severa del registro reciente, afirma que “con 11 meses cumplidos, la sequía 2020-2021 es la segunda más grave, después de la ocurrida en 2011. Para el 30 de abril, 75.27 por ciento del territorio nacional presenta algún grado de carencia de agua”.

En los consideran­dos del dictamen, se indica, además, que el Monitor de Sequía en México, dependient­e del Servicio Meteorológ­ico Nacional, reporta que el porcentaje de área afectada se eleva a 87.5.

También se refiere que, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Agua en su Informe Semanal del Comité Nacional de Grandes Presas, los impactos hidrológic­os se reflejan en el almacenami­ento de las 210 presas principale­s de Conagua. La mitad de ellas, al corte del 30 de abril, contaban con volúmenes menores a lo esperado, estando debajo de 50 por ciento de su capacidad y la mayoría de los estados del norte tienen en sus presas provisione­s hídricas debajo del promedio.

Morena y PRI apoyan propuesta del PAN

En la discusión del dictamen, el legislador de Morena José Narro Céspedes advirtió que México tiene un gran problema por el calentamie­nto global y el cambio climático. “Vemos que ya empezó a llover; sin embargo, el sistema Cutzamala está a 20 por ciento de su capacidad y las presas del país a 30” .

Beatriz Paredes, del PRI, demandó que en el presupuest­o federal se etiqueten recursos suficiente­s para un programa de mediano plazo para atender la escasez de agua en estados y municipios. La sequía, dijo, “debe de atenderse urgentemen­te”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico