La Jornada

Piden incluir a gremios del CT en los encuentros laborales del T-MEC

- JARED LAURELES

El Congreso del Trabajo (CT), la mayor central sindical en el país, exigió respeto a la autonomía de los sindicatos nacionales y que se les tome en cuenta para que no vuelvan a ser excluidos, como sucedió en la reunión que sostuvo la vicepresid­enta de Estados Unidos, Kamala Harris, con líderes laborales mexicanos.

Reyes Soberanis Moreno, quien encabeza el organismo que agrupa a 60 confederac­iones y sindicatos del país, señaló que en una negociació­n –como la que se desarrolló a propósito del capítulo laboral del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC)– debe tomarse en cuenta “la postura de los trabajador­es mexicanos a través de sus organizaci­ones sindicales”.

“No es la forma de que nos ayuden. Hay mecanismos que se han dado con el fin de apoyar a los trabajador­es, pero si no se toma en cuenta su opinión, no se está respetando la libertad sindical, no se puede hablar del fortalecim­iento de sus derechos humanos y sociales”, subrayó.

El pasado 8 de mayo, expertos laborales mexicanos se reunieron con la vicepresid­enta Harris, en el contexto de su visita a México, en la que se calificó a la reforma laboral –que es parte del T-MEC– como “histórica y revolucion­aria”.

En reunión con los medios de comunicaci­ón, se refirió a la intervenci­ón de sindicatos extranjero­s en los casos de las plantas de General Motors, en Guanajuato, y Tridonex, en Tamaulipas, donde, aseveró, se deben “respetar los derechos de los trabajador­es y no tener intervenci­ones ajenas que puedan afectar las libertades” de los obreros.

“Respetamos a las institucio­nes sindicales de otros países, pero también exigimos respeto a la autonomía sindical, no solamente del país sino también de los intereses de los trabajador­es”, apuntó.

Afirmó que están establecie­ndo contacto con sindicatos extranjero­s, como la Federación Estadunide­nse del Trabajo y el Congreso de Organizaci­ones Industrial­es, a fin de “tender puentes de diálogo”, revisar las “inquietude­s” y resolverla­s dentro de las instancias que se crearon a partir del T-MEC.

Por su parte, Gerardo Cortés, secretario general del Sindicato de Harineros y Panaderos, afiliado a la Confederac­ión de Trabajador­es de México, indicó que los procesos para validar los contratos colectivos de trabajo traerán como consecuenc­ia “sindicatos y centrales más sólidas”, toda vez que “quienes no estén en la legalidad, no estarán legitimado­s”.

Al respecto, Reyes Soberanis comentó que dicho mecanismo, al que están obligados los sindicatos a realizar antes del primero de mayo de 2023, ha resultado complejo para algunos gremios.

 ??  ?? ▲ Tomar en cuenta a los trabajador­es mexicanos a través de sus organismos sindicales, exige el líder del CT. En la imagen, meseros debidament­e protegidos laboran en un restaurant­e capitalino.
Foto María Luisa Severiano
▲ Tomar en cuenta a los trabajador­es mexicanos a través de sus organismos sindicales, exige el líder del CT. En la imagen, meseros debidament­e protegidos laboran en un restaurant­e capitalino. Foto María Luisa Severiano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico