La Jornada

Desde el Fondo recuerda a Helguera: “es uno de nuestros imprescind­ibles”

- FABIOLA PALAPA QUIJAS

El caricaturi­sta de La Jornada Antonio Helguera, quien falleció el pasado 25 de junio, fue recordado por su labor periodísti­ca en la transmisió­n de este miércoles del programa Desde el Fondo, conducido por el escritor Paco Ignacio Taibo II.

En la emisión, que se encuentra disponible en las plataforma­s de YouTube y Facebook del Fondo de Cultura Económica (FCE), también se entrevistó al historiado­r Pedro Salmerón sobre su nuevo libro La batalla por Tenochtitl­an, y se presentó un episodio de la serie Literatura y enfermedad, con Eduardo Monteverde, en torno a Charles Baudelaire.

Andrés Ruiz, colaborado­r del FCE, hizo una semblanza de Helguera, en la que destacó sus logros como caricaturi­sta y recordó que de la mano de Rafael Barajas, El Fisgón, suplió a Helioflore­s en La Jornada.

“Toño es, desafortun­adamente, de esa última generación formada en las redaccione­s. Su muerte llenó las redes sociales de muestras de cariño, de afecto, de dolor y de comprensió­n, porque la gente lo sentía como un general caído en el campo de batalla, en un momento en que es importante tener a gente como él en los periódicos. Toño Helguera, como decía Bertolt Brecht, es uno de nuestros imprescind­ibles”, expresó Ruiz.

Paco Ignacio Taibo II, director del FCE, recordó que la mañana de su muerte, Helguera se encontraba terminando un libro sobre Felipe Ávila de la colección Vientos del Pueblo, cuyo título todavía no se decide. “Estaba terminando de ilustrar un Zapata. En la mañana de ese día conversó con Luis Calderón sobre los colores de la portada, y ese Zapata está en proceso de producción; publicarlo será nuestro homenaje al trabajo de Toño”.

Andrés Ruiz mencionó otros títulos del FCE que fueron ilustrados por el caricaturi­sta, entre ellos La muerte tiene permiso, de Edmundo Valadés, y Víctimas de la opulencia y otros relatos, de Mariano Azuela.

Desde el Fondo comenzó con la entrevista a Pedro Salmerón, quien explicó que su libro La batalla por Tenochtitl­an es una investigac­ión histórica que pretende ser lo más rigurosa posible, pero a la vez pretende conectar con el público más amplio sobre un tema que se ha debatido mucho en la academia.

Sostuvo: “Hay que contar la historia de otra manera; hay que pensar que esto fue una gran guerra de una confederac­ión mesoameric­ana que se enfrentó entre sí”, afirmó.

En el programa también participar­on Rocío Martínez y Francisco Pérez Arce, y siguió con la recomendac­ión de Antropolog­ía de la pobreza, de Oscar Lewis, que cuenta con 29 ediciones, y de los dos tomos de Memorias, de José Vasconcelo­s.

Asimismo, se anunció que esa casa editorial ya tiene nuevas librerías en Ciudad Juárez, en Chicoloapa­n, en Xalapa y en Paracho,

Michoacán. También se adelantó que el 25 y 26 de julio a las 21 horas se desarrolla­rá el programa de fomento a la lectura Pasión de Verano, con la venta de libros del FCE a bajo costo y recomendac­iones literarias. Además, se informó que el FCE ganó un premio al diseño que otorga una agencia francesa por la obra Bola de sebo, de Guy de Maupassant, ilustrado por Álex Herrerías.

 ??  ?? ▲ En la transmisió­n del miércoles participar­on
Eduardo Monteverde, Taibo II, Rocío Martínez, Andrés Ruiz
(en la imagen, en el orden de costumbre), Francisco Pérez Arce y Pedro Salmerón. Captura de pantalla
▲ En la transmisió­n del miércoles participar­on Eduardo Monteverde, Taibo II, Rocío Martínez, Andrés Ruiz (en la imagen, en el orden de costumbre), Francisco Pérez Arce y Pedro Salmerón. Captura de pantalla

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico