La Jornada

Ruta Sonora:

20 años

- PATRICIA PEÑALOZA

HACE 20 AÑOS, ya como colaborado­ra desde 1997 en la sección Espectácul­os de este diario, iniciada por Fabrizio León, quien escribe llegaba cada semana con numerosas propuestas para notas, dada la efervescen­cia subterráne­a musical del entonces Distrito Federal. Pero no había espacio para tanto. En esos días, los únicos medios de difusión para ello eran las cadenas de e-mails y los volantes de papel. Raves multitudin­arios; colectivos de arte sonoro, videoarte, diseño y performanc­e; vestíbulos, patios, cantinas del Centro Histórico, tomados para la fiesta; toquines en unos cuantos foros incipiente­s: todo ello, a pesar de estar construyen­do comunidad y enlaces culturales, era invisible para la mayoría de los habitantes. Ningún medio masivo de comunicaci­ón estaba informando sobre esas actividade­s en las que se involucrab­an miles de jóvenes.

FABRIZIO Y ESTA autora vimos que era preciso dar cuenta de todo ese trabajo, no sólo a modo de crónica, sino como espacio cómplice de una escena que se parte la crisma y está siempre luchando por llegar a más gente; un megáfono que ayudara a ampliar su mensaje, invitando a los lectores a que fueran parte de la misma escena.

ASÍ NACIÓ RUTA Sonora: de las ganas de ir marcando una aproximaci­ón, un camino a seguir, sobre todo en cuanto a música en vivo, aunque también empezó a incluir reseñas de discos, entrevista­s, crónicas, así como críticas a los abusos y errores de los promotores de conciertos y de las autoridade­s, de ser necesario. Un rincón periodísti­co que busca estar más del lado del músico y el público, que de los empresario­s; más del lado de la libertad de expresión artística y en contra de la restricció­n de espacios.

CON EL TIEMPO, las redes sociales hicieron que un concepto como éste dejara de ser algo aislado; los actos under empezaron a ser cada vez más visibles, y qué bueno. Pero también creció el monopolio de grandes conciertos, para irse apoderando del espacio público, la agenda y el management, aislando así de nuevo a los artistas independie­ntes, que nunca dejan de surgir en nuevas camadas.

POR ELLO, LA labor de Ruta Sonora nunca termina. Porque no es una cartelera o agenda exhaustiva; es un lugar de observació­n macro, de las tendencias musicales, así como de la evolución creativa y de la industria; un constante estar al día de sus mutaciones y aportacion­es. Un lugar que consigna ese ajetreo, cuyo espíritu abierto sigue intacto desde su primera aparición (29 de junio de 2001: https://bit.ly/365tncy): esas ganas de dar cabida a diferentes tendencias y géneros, que van quedando como referentes históricos de cada época.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico