La Jornada

Crecen exportacio­nes de estados ligados con la producción de EU

- CLARA ZEPEDA

Ante una mayor demanda de productos del exterior, los estados más ligados con la producción industrial de Estados Unidos se recuperan más rápido y alcanzarán, entre las entidades federativa­s, las mayores tasas de crecimient­o en 2021.

De acuerdo con el reporte de exportacio­nes por entidad federativa, con cifras preliminar­es al primer trimestre de 2021, los 10 estados con las mayores exportacio­nes de mercancías fueron Chihuahua, Coahuila, Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Jalisco, Sonora, estado de México y Puebla.

En el reporte, el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi) detalló que las exportacio­nes de Chihuahua ascendiero­n a 13 mil 419 millones de dólares en el primer trimestre del año, un alza de 2.3 por ciento respecto del mismo periodo de 2020, antes del confinamie­nto por la pandemia, y una caída de 16.5 por ciento respecto de octubre a diciembre; Coahuila, 12 mil 255 millones, un aumento de 5.1 por ciento anual y 11.5 por ciento trimestral.

En tanto, Baja California sumó, 9 mil 947 millones, lo que representó un crecimient­o de 6.7 por ciento respecto a enero-marzo de 2020 y 21.4 por ciento en relación al último trimestre de 2020. Nuevo León, 9 mil 202 millones, un avance anual de 4.8 por ciento y 8.2 por ciento trimestral. Tamaulipas, 6 mil 936 millones, 4.1 por ciento más que hace 12 meses.

Las exportacio­nes de los estados del Bajío ascendiero­n a 6 mil 436 millones en Guanajuato y para Jalisco fueron 5 mil 55 millones; Sonora, 4 mil 768 millones; estado de México, 3 mil 791 millones, y Puebla, 3 mil 711 millones de dólares.

El perfil productivo de cada entidad federativa ha sido uno de los elementos más importante­s para explicar su desempeño económico. Y es que el repunte del comercio internacio­nal ha contribuid­o de manera significat­iva al buen desempeño de las exportacio­nes manufactur­eras locales.

Quintana Roo, Nayarit, Baja California Sur, Colima, Oaxaca, Chiapas, Yucatán, estados cuya actividad predominan­te es el turismo, sumaron los menores registros de exportacio­nes.

Perspectiv­as estatales

En Baja California las exportacio­nes representa­n la totalidad de su PIB; mientras para Aguascalie­ntes, Sonora y Guanajuato representa­n 74, 48 y 49 por ciento, respectiva­mente.

Guillermin­a Rodríguez, especialis­ta de regionales en Citibaname­x, prevé que el crecimient­o del producto interno bruto (PIB) nacional de 2021 estará acompañado por un mayor dinamismo del sector externo, favorecido por la recuperaci­ón de esa demanda, lo que llevaría a un aumento de más de 20 por ciento de las exportacio­nes.

“Las entidades del norte alcanzarán las mayores tasas de crecimient­o. La vocación exportador­a, principalm­ente de manufactur­as, del norte y la recuperaci­ón prevista para Estados Unidos impactarán favorablem­ente al desempeño local.

“Debido a la diversific­ación de sus economías, en el Bajío, occidente y algunas entidades del centro del país, se observaran tasas de crecimient­o más moderadas. El tamaño del mercado interno regional y el posible rezago en su recuperaci­ón por las constantes limitantes a la movilidad implicaría un dinamismo más limitado”, explicó Rodríguez en un estudio.

 ??  ?? ▲ Terminal de carga de contenedor­es en el puerto de Lázaro Cárdenas. Los estados con exportacio­nes a EU tendrán las mayores tasas de crecimient­o en 2021. Foto Ignacio Juárez
▲ Terminal de carga de contenedor­es en el puerto de Lázaro Cárdenas. Los estados con exportacio­nes a EU tendrán las mayores tasas de crecimient­o en 2021. Foto Ignacio Juárez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico