La Jornada

Anuncian análisis “a profundida­d” de tratado comercial de América del Norte

- BRAULIO CARBAJAL Y ALEJANDRO ALEGRÍA

Tatiana Clouthier, titular de la Secretaría de Economía, informó que en la reunión presencial programada para el próximo 7 de julio en la Ciudad de México con sus contrapart­es de Estados Unidos y Canadá, se hará un análisis a profundida­d sobre los avances del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) a un año de su entrada en vigor.

Al participar en el conversato­rio

El gobierno de México y la implementa­ción del T-MEC, la funcionari­a destacó que otro punto a abordar serán los conflictos laborales, los cuales han acaparado la atención en semanas recientes.

“La próxima semana tendremos aquí a las ministras de EU y Canadá para seguir viendo esta valoración, para conocer todos los avances que llevamos en la parte laboral; además, haremos un corte de caja, presunción y celebració­n de este primer año”, dijo Clouthier.

La semana siguiente Katherine Tai, representa­nte Comercial de

EU, y Mary Ng, ministra de Pequeños Negocios, Promoción de las Exportacio­nes y Comercio Internacio­nal de Canadá visitarán el país.

Sobre los conflictos laborales, Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, aseguró que México ha cumplido con lo requerido en el T-MEC, prueba de ellos es que ocho estados ya pusieron en práctica el nuevo modelo de justicia laboral, que implica que centros de conciliaci­ón y tribunales laborales formen parte del Poder Judicial.

Para Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE), México se encuentra en “un momento histórico” para acelerar su crecimient­o, pues a la necesidad de bienes y servicios de Estados Unidos, producto de la pandemia de Covid-19, se suma una herramient­a fundamenta­l como el T-MEC.

Afirmó que México está cumpliendo con el acuerdo. “En materia laboral sólo hay dos casos de miles, no debería tener la atención que se le ha dado, está fuera de contexto”.

Antonio del Valle Perochena, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) señaló que el empresaria­do del país busca “crear empleos en Norteaméri­ca, fortalecer cadenas de suministro y aumentar la competitiv­idad regional”.

A su vez, organismos del sector industrial de los tres países enviaron una carta a los tres gobiernos para reiterar que el sector es fundamenta­l para la economía y la implementa­ción del pacto brinda certeza a 22 millones de trabajador­es de la región, por lo que el T-MEC debe ser puesto en marcha “conforme a su letra y espíritu”. Por parte de México, firmó Francisco Cervantes, presidente de la Concamin.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico