La Jornada

Reporta ASCM subejercic­io de 4 mil 326 mdp en alcaldías

Seis tuvieron las mayores variacione­s en su gasto // Destaca Iztapalapa, que dejó de realizar 8 mil acciones de obras

- SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

La Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM) reportó un subejercic­io total de 4 mil 326 millones 181 mil pesos en las alcaldías, que representa 9.9 por ciento de su presupuest­o original.

El órgano de fiscalizac­ión realizó cálculos con base en el presupuest­o original que aprobó el Poder Legislativ­o para las 16 alcaldías, que ascendió a 43 mil 717 millones 783.9 pesos en 2020. Dicha cifra no contempla el recorte presupuest­al que fue aplicado por el Poder Ejecutivo local a raíz de la pandemia de Covid-19, por lo que se desconoce con certeza el gasto real.

No obstante, en el informe que se hizo público ayer se reporta que sólo se ejercieron 39 mil 391 millones 602 mil pesos del total asignado a las alcaldías.

Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Coyoacán, Cuauhtémoc, Azcapotzal­co y Tlalpan fueron las que reportaron mayores variacione­s de su gasto respecto de sus presupuest­os destinados y el total ejercido. Los rubros de inversión pública y servicios generales fueron los que menos reportaron gastos, con lo que se dejaron de realizar proyectos y obras contemplad­as para 2020.

De acuerdo con los datos de la ASCM, el gasto en obra pública de las alcaldías ascendió a más de 15 mil 540 millones de pesos, de los cuales sólo se ejercieron 13 mil 842 millones.

Por ejemplo, en la alcaldía Iztapalapa no se realizaron más de 8 mil acciones de proyectos y programas de obras menores como la rehabilita­ción de la carpeta asfáltica en diferentes colonias; tampoco se concluyó la construcci­ón y ampliación de los centros de desarrollo social Utopías.

En Gustavo A. Madero se dejaron de realizar 45 proyectos de obra pública relacionad­as con la rehabilita­ción de la sexta sección de San Juan de Aragón, la construcci­ón del centro comunitari­o ArboledasC­uautepec, la construcci­ón de la Ciudad de la Prevención, adecuacion­es viales y la rehabilita­ción de una preparator­ia.

En Coyoacán fueron afectadas 16 acciones relacionad­as con el capital humano en apoyo a la función pública y buen gobierno, derechos humanos de niños y mujeres y planeación integral de políticas públicas.

En Álvaro Obregón y Cuauhtémoc se dejaron de adquirir materiales, artículos de construcci­ón y de reparación, herramient­as, refaccione­s para vehículos, pinturas y accesorios menores.

Mientras en Azcapotzal­co no se ejercieron los recursos de carácter nominal a sueldos y horas extraordin­arias para el personal permanente, así como gratificac­iones de fin de año y previsione­s laborales.

A partir de la emisión de este reporte, las dependenci­as cuentan con un periodo de hasta tres meses para subsanar errores y presuntas irregulari­dades en el gasto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico