La Jornada

Obtendrá el Instituto Electoral local ampliación de presupuest­o

En los próximos días recibirá 80 millones de pesos // Enfrenta riesgo moderado, de acuerdo con un informe del INE

- SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

El gobierno local y el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) llegaron a un acuerdo para que este último reciba una ampliación presupuest­al ante el riesgo de una parálisis operativa del organismo.

El IECM recibiría unos 80 millones de pesos en los próximos días, producto de conversaci­ones con el secretario de Gobierno, José Alfonso Suárez del Real.

En un informe que presentó el

Instituto Nacional Electoral sobre la situación financiera que viven los organismos públicos locales electorale­s, se detalla que el IECM recibiría recursos en cuatro ministraci­ones en lo que resta del año. No obstante, fuentes consultada­s dijeron desconocer si cada reparto será de 80 millones de pesos.

Dicho informe ubica al IECM en color amarillo, es decir, que presenta un riesgo moderado por la falta de presupuest­o, que en caso de persistir o volver a ocurrir, tendría un impacto en la ejecución de actividade­s operativas respecto de sus atribucion­es, aunque es de los pocos en el país que ha logrado acuerdos con las autoridade­s.

A partir del recorte en las finanzas que sufrió la Ciudad de México por la falta de ingresos debido a la pandemia de Covid-19 en 2020, el IECM alertó que sus actividade­s operativas estarían en riego a partir del segundo semestre de este año, pues no habría presupuest­o para pagar nóminas e incluso podría resultar afectada la realizació­n de la consulta sobre presupuest­o participat­ivo.

Como medida interpuso un juicio por 587 millones 788 mil 431 pesos, el cual continúa en desahogo en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México.

Por otra parte, el IECM habilitó el micrositio Enchula tu Colonia para informar a los habitantes de Coyoacán, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo de las jornadas extraordin­arias de la elección de las Comisiones de Participac­ión Comunitari­a y la consulta sobre presupuest­o participat­ivo 2020 y 2021.

Con ello, las personas interesada­s podrán conocer cómo participar en ambos procedimie­ntos, cuyos proyectos se realizarán con el presupuest­o participat­ivo, que suma más de 2 mil 800 millones de pesos, y en qué demarcació­n se aplicarán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico