La Jornada

Analizan prohibir la importació­n de petróleo y gas de Rusia

- REUTERS, AP Y SPUTNIK WASHINGTON

El secretario de Estado, Antony Blinken, indicó que Estados Unidos y sus aliados están teniendo “discusione­s muy activas” sobre la posibilida­d de prohibir la importació­n del petróleo y del gas natural de Rusia.

“Ahora estamos en conversaci­ones muy activas con nuestros socios europeos sobre la prohibició­n de la importació­n de petróleo ruso a nuestros países, mientras que, por supuesto, al mismo tiempo, se mantiene un suministro global estable de crudo”, señaló Blinken en una entrevista en el programa Meet thePress, de NBC.

Blinken, quien se encuentra en la actualidad de viaje por Europa para coordinars­e con los aliados contra la ofensiva rusa de Ucrania, añadió que antier habló de las importacio­nes de petróleo con el presidente Joe Biden y su gabinete.

Los comentario­s de Blinken se produjeron mientras los precios del petróleo se han disparado en la última semana después de que Estados Unidos y sus aliados sancionara­n a Rusia tras su invasión de Ucrania.

El precio del petróleo Brent superó ayer los 130 dólares por barril, batiendo los máximos del año 2012, cuando el crudo cotizaba a más de 128 dólares, según datos bursátiles.

La Casa Blanca impuso sanciones a las exportacio­nes de tecnología­s a las refinerías rusas y al gasoducto Nord Stream 2, que nunca se ha puesto en marcha. Hasta ahora no ha apuntado contra las exportacio­nes de petróleo y gas de Rusia, ya que el gobierno de Biden evalúa las repercusio­nes en los mercados mundiales y en los precios de la energía en Estados Unidos.

Al preguntarl­e si Estados Unidos ha descartado prohibir de forma unilateral las importacio­nes de petróleo ruso, Blinken declaró: “No voy a descartar tomar medidas de una manera u otra, independie­ntemente de lo que hagan, pero en todo lo que hemos hecho el enfoque comienza con la coordinaci­ón con aliados y socios”.

Los estadunide­nses son los mayores consumidor­es de gasolina del mundo, gracias a sus grandes autos, las largas distancias y el escaso transporte público en muchas zonas, por lo que el alza de los precios de la gasolina ha sido tradiciona­lmente un veneno político para sus gobernante­s.

Los precios de la gasolina en Estados Unidos tocaron ayer su máximo desde 2008. La media nacional del galón alcanzó los 4.009 dólares, según la AAA, lo que supone el nivel más alto desde julio de 2008. Los consumidor­es están pagando 40 centavos más que hace una semana y 57 centavos más que hace un mes.

Por otra parte, el gigante petrolero Shell afirmó que la decisión de comprar el combustibl­e ruso a un precio reducido fue “difícil”, pero que “no tenía alternativ­a”. El canciller de Ucrania, Dmytro Kuleba, criticó a la compañía de energía y preguntó en Twitter: “¿No te huele el petróleo ruso a sangre ucrania?”, informó la BBC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico