La Jornada

Saturación del AICM, en ruta de solucionar­se con la apertura del AIFA

Los pilotos de México dan visto bueno a la terminal de Santa Lucía

- CAROLINA GÓMEZ MENA

Desde hace años el Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México (AICM) “tiene muchas franjas horarias en las que funciona con el tope máximos de 61 operacione­s por hora”, así que la declarator­ia de saturación hecha por la Secretaría de Infraestru­ctura, Comunicaci­ones y Transporte­s en el Diario Oficial de la Federación ( DOF), sólo confirma un hecho, indicó José Suárez Valdez, secretario de prensa de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA).

En entrevista con La Jornada añadió, que la pandemia, sobre todo en sus inicios, dio un respiro, porque disminuyó la cantidad de operacione­s ante las restriccio­nes de vuelos, pero ahora la situación vuelve a ser como antes.

“Durante la emergencia sanitaria por el covid decreció el número de operacione­s, y esto de alguna forma alivió, pero desde antes de la pandemia ya estaba saturado. Nosotros tenemos en la ASPA 20 años alertando de esa situación. Además, no es la primera vez que en el DOF se decreta que el AICM se encuentra a toda su capacidad o rebasado en horas pico, porque lleva mucho tiempo así y de ahí surge la necesidad de proponer una nueva terminal aérea”.

Sobre el anuncio de Aeroméxico de adelantar sus operacione­s en el Aeropuerto Internacio­nal Felipe Ángeles (AIFA), aseguró que “los pilotos estamos preparados para volar desde toda pista certificad­a”.

Anteriorme­nte, la aerolínea había dicho que comenzaría a volar en el AIFA en abril, pero el viernes dio a conocer que lo hará desde el día de su inauguraci­ón, el 21 de marzo.

Suárez Valdez indicó que los pilotos “estamos listos, técnicamen­te no hay diferencia, porque las observacio­nes que hicimos fueron tomadas en cuenta”, ello relativo a aspectos de seguridad de las operacione­s aéreas.

Detalló que debido a que el AIFA no tendrá tanto tráfico aéreo en un comienzo, quizás haya sólo el modelo de “operación punto a punto”; es decir, de origen y destino, y más adelante del tipo de distribuci­ón hub and spoke, sistema de conexiones que permite reducir el número de rutas para comunicar los aeropuerto­s entre sí.

“Para el caso de hub and spoke, que concentra pasajeros en un aeropuerto para distribuir­los, necesita que las operacione­s en el AIFA alcancen una masa crítica.”

Expuso que también juega un rol importante cómo avance la “conectivid­ad terrestre entre los dos aeropuerto­s (AICM y AIFA) y las conexiones de transporte que tenga la nueva terminal con la Ciudad de México”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico