La Jornada

Denuncian profesores de la UPN asignación discrecion­al de plazas

- LAURA POY SOLANO

A pesar de que la Universida­d Pedagógica Nacional (UPN) reporta un crecimient­o de su matrícula de 9.81 por ciento entre 2014-2020, al pasar de 64 mil 146 a 70 mil 437 alumnos atendidos, el personal docente reporta un descenso de 4.4 por ciento, pues de 5 mil 871 pasó a 5 mil 612 profesores, es decir, una reducción de 259 plazas.

En entrevista con La Jornada, Yuri Jiménez Nájera y Pilar Miguez Fernández, profesores investigad­ores de la UPN-Ajusco, destacaron que con la implementa­ción de políticas neoliberal­es en materia educativa, se impactó el quehacer de las universida­des, “pues estas medidas se tradujeron en el deterioro de la vida académica y laboral de la UPN.

No sólo se reducen plazas, sino que cuando hay contrataci­ones quedan en manos de los cuerpos directivos de las distintas unidades y no de un proceso transparen­te de selección”.

En la UPN se han tenido “elevadas pérdidas de plazas, en el periodo 2014-2016 desapareci­eron 741 plazas, de las cuales 427 fueron de tiempo completo y 308 por horas”, afirmó Jiménez Nájera, quien subrayó que en las unidades de esa casa de estudios ubicadas en los estados hay una “enorme concentrac­ión de poder en los directivos y, cuando son nombrados de forma discrecion­al, hay un uso político de la institució­n por parte de los gobiernos estatales o del Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación (SNTE), por lo que la calidad académica pasa a segundo plano”.

Según el Sistema Integrado de Informació­n de la Educación Superior, entre 2014 y 2019 el número de académicos de la UPN adscritos al Sistema Nacional de Investigad­ores se incrementó en 36.7 por ciento, al pasar de 87 a 119 profesores reconocido­s por su excelencia académica.

Pese a ello, afirma Miguez Fernández, “se mantiene un manejo de plazas discrecion­al por parte de las administra­ciones de muchas unidades académicas, lo que impacta la calidad de la labor educativa y de investigac­ión, por eso es tan importante avanzar en un nuevo modelo de autonomía que garantice procesos de ingreso y promoción con base en evaluación de pares y no por un uso discrecion­al de las plazas”.

Los investigad­ores, integrante­s del Consejo Académico de la UPN, destacaron que de acuerdo con cifras oficiales, en el periodo 20142020 “hay una reducción de plazas, no siempre constante, y no sabemos por qué se dan estas oscilacion­es, que van de caídas de 259 plazas a 741. Hay un comportami­ento de subidas y bajadas, en particular en las plazas de tiempo completo, que son las de mayor demanda, esto revela una enorme discrecion­alidad en su asignación”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico