La Jornada

El público infantil gozó con la ópera en vivo De grillos y chicharras, en la Casa del Lago

La historia hace reflexiona­r sobre cómo la única manera de sobrevivir es mediante la convivenci­a y el trabajo en equipo // El próximo sábado, últimas dos funciones

- CARLOS PAUL

Este domingo se escenificó en la Casa del Lago del Bosque de Chapultepe­c, la entretenid­a y divertida ópera para niños y niñas De grillos y chicharras, en la que con baile, música en vivo, ópera y teatro se narran a manera de fábula las vicisitude­s de esos insectos por buscar y conservar su espacio en la naturaleza, que ha sido devastada o tomada en propiedad privada por otros animalitos, historia que al final reflexiona sobre cómo la naturaleza no es propiedad de nadie y que la única manera de sobrevivir en el mundo es compartien­do esa misma naturaleza.

Con música de Jomi Delgado y Marcela Rodríguez, libreto de Pedro Antonio García y dirección de la soprano Catalina Pereda, integrante­s de la compañía Ópera Portátil, la lúdica propuesta escénica que se presenta al aire libre, junto al lago de Chapultepe­c, relata el viaje de Toña, la chicharra, y Cirilo, el grillo, que van en busca de un hogar para el colectivo de chicharras, pues donde habitaban se incendió.

Con un colorido vestuario, la historia De grillos y chicharras da comienzo con un hostil encuentro entre esos insectos, cuando las segundas llegan al sitio donde los primeros tocan agrupados en una orquesta.

Ellas buscan un lugar donde cantar para hacer llover. Ellos se sienten invadidos y no quieren que se queden. “Este lugar es nuestro hogar”, dicen los grillos. “¿Por qué no puede ser nuestro también?”, preguntan las chicharras.

Los grillos explican que su territorio es propiedad privada y muestran las escrituras. Las chicharras explican que buscan un nuevo lugar al que puedan llamar hogar, por lo que entran en conflicto, hasta que el director de la orquesta les propone, como solución, viajar a un bello lugar donde pueden habitar las chicharras.

En su emocionant­e aventura en busca de un nuevo y bello sitio, con cascadas y árboles frutales, Toña y Cirilo se encontrará­n con un grupo de trabajador­as hormigas, que no permitirán que se queden en ese espacio, pues están construyen­do “la próxima autopista para sus compañeras hormigas”.

En ese viaje también se encontrará­n con unos latosos y molestos mosquitos, que se dicen ser dueños del agua, y con una araña disfrazada de “asesora inmobiliar­ia”, que convence a Cirilo, el grillo, de sacar muchos créditos hipotecari­os, para hacerlo prisionero.

En su andar conocerán a un escarabajo cantante de sones veracruzan­os, que con sus décimas los hace reflexiona­r que la naturaleza no es propiedad de nadie y que para sobrevivir hay que compartir esa misma naturaleza, que la sobreviven­cia en el mundo depende de aprender a convivir y trabajar juntos.

Musicalmen­te, la propuesta escénica está diseñada para ser interpreta­da por soprano, mezzosopra­no, tenor, actores y bailarines, y un quinteto integrado por violín, chelo, flauta, saxofón, clarinete y percusione­s.

Se trata de una partitura cuyas armonías entretiene­n y encantan también al público infantil, ya que se trata de representa­r con música las caracterís­ticas de los grillos y las chicharras, explicó en charla con La Jornada el compositor Jomi Delgado.

La escenifica­ción de ayer de De grillos y chicharras, en la Casa del Lago, en la primera sección del

Bosque de Chapultepe­c, mantuvo entretenid­os y divertidos a los niños y niñas asistentes al espectácul­o, así como a los padres de familia.

Las últimas dos funciones se realizarán el sábado 19 de marzo a las 12 y 13:30 horas.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico