La Jornada

Inversioni­stas apuestan a una apreciació­n del peso frente al dólar

- CLARA ZEPEDA

Mientras el tipo de cambio arrancó operacione­s en mercados internacio­nales en 20.9794 pesos por dólar la tarde de este domingo, en el mercado de futuros, los operadores en el mercado del Chicago Mercantile Exchange (CME) mantienen sus posiciones a favor del peso mexicano y esperan que la divisa mexicana gane fuerza respecto al dólar.

Ante este comportami­ento, la divisa mexicana podría romper la resistenci­a de 21 pesos por dólar este lunes, niveles que no se veían desde diciembre pasado.

En medio de una elevada aversión al riesgo por la guerra entre Rusia y Ucrania, las posiciones netas especulati­vas que esperan una apreciació­n del peso aumentaron por quinta semana consecutiv­a, ubicándose en 42 mil 400 contratos netos, posible señal de que más inversioni­stas esperan que el peso se aprecie, y son las más altas desde marzo de 2020.

Las posiciones netas especulati­vas del peso son un informe semanal, como un termómetro que refleja la demanda de pesos por parte de los inversioni­stas extranjero­s.

El peso mexicano registró una semana de una importante depreciaci­ón frente al dólar, al reflejar una caída de 2.54 por ciento, equivalent­e a 52 centavos, al pasar de 20.3769 a 20.8953 pesos por dólar spot, según datos del Banco de México (BdeM).

Jorge Gordillo, director de análisis económico y bursátil de CIBanco, explicó que a pesar de la incertidum­bre mundial, la moneda mexicana ha logrado sortear de buena forma, debido a que va muy ligado al tema de los rendimient­os en términos reales.

Asimismo, por seis reuniones consecutiv­as, el Banco de México ha subido su tasa de interés de fondeo, para actualment­e dejarla en 6 por ciento. La razón detrás es la búsqueda de controlar la inflación, por lo que hacia adelante la expectativ­a es que la autoridad continúe con su estrategia de alza para lo que resta del año.

Estos incremento­s, consideró Gordillo, han contribuid­o a ampliar el diferencia­l de tasas de interés respecto a las inversione­s en dólares (más de 6 por ciento), lo que termina haciendo atractivo invertir en activos denominado­s en pesos mexicanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico