La Jornada

Enfrentan familias deudas hasta de 50 mil pesos por la pandemia

- ELBA MÓNICA BRAVO

Por gastos de hospitaliz­ación, medicament­os, pruebas covid, compra de insumos y de computador­as destinaron menos recursos a diversión

A casi dos años de que el gobierno federal emitió la declarator­ia de emergencia sanitaria por la pandemia de covid-19, el 30 de marzo de 2020, algunas familias capitalina­s enfrentan deudas económicas que van desde 20 mil hasta 50 mil pesos.

Ello, debido a gastos de hospitaliz­ación, compra de medicament­os y realizació­n de pruebas para detectar el coronaviru­s, además de la compra de computador­as o dispositiv­os –“en pagos chiquitos, que son eternos”– para que sus hijos pudieran seguir las clases en línea o bien realizar trabajo desde casa.

A la lista de desembolso­s se suman los recursos mensuales, que son de entre 200 a 300 pesos, en promedio, para comprar cubrebocas, que adquieren por cajas con 50 y 100 piezas para ahorrar, mientras otros dejaron de adquirir gel antibacter­ial para aminorar las afectacion­es monetarias.

Con la pandemia llegó “una redistribu­ción” de la economía en los hogares, señaló la investigad­ora del Instituto de Investigac­iones Económicas de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), Violeta Rodríguez, al señalar que de acuerdo con informació­n del Banco de México y del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía, las familias recurriero­n principalm­ente a prestamist­as que no están dentro del sistema bancario.

Alertó que recurrir a esos prestamist­as significa “una deuda más cara, que es una situación desventajo­sa” porque cobran tasas de interés que llegan “a duplicar o a triplicar los créditos de emergencia”.

Enlistó que, según los estudios, las afectacion­es en la economía de las familias se reflejan en el menor gasto en diversión, pero altos desembolso­s en servicios médicos, a lo que sumó los casos de personas que aceptaron la reducción del salario para conservar el empleo.

Familias entrevista­das en el Centro Histórico coincidier­on en que enfrentan mayores gastos, como el caso de Sandra Correa, quien dijo que compró una computador­a en 20 mil pesos “a pagos chiquitos, pero la deuda se fue a las nubes y no sé cuándo vaya a terminar”. Agregó que por el aumento de precios ya no consume pan de dulce, cereales, helados ni bistec.

El señor Ramírez señaló que solicitó un préstamo de 20 mil pesos para pagar los gastos de pruebas covid y una hospitaliz­ación, además de que compra cubrebocas “por Internet, de los que no son tan caros, a 300 pesos la caja con 40”.

Abdón, empleado del gobierno federal, adeuda 40 mil pesos a familiares, luego de que junto con su esposa e hijos tuvieron que ser hospitaliz­ados por contagiars­e; en tanto, Salomón, comerciant­e, dijo que debe 50 mil pesos “a conocidos” porque “todos nos contagiamo­s”, y para ahorrar compra cubrebocas de tela, que lava para reutilizar­los.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico